
La selección golea con dobletes de Morata y Sarabia y un tanto de Yéremy, y repite ante un público entregado el resultado de su última visita a Galicia
30 mar 2022 . Actualizado a las 16:47 h.Dos minutos fueron suficientes para percibir lo festivo del evento, con el público de Riazor entregado haciendo la ola, y las intenciones de España, con Morata estampando la pelota en el cuerpo de Runarsson. Luis Enrique cumplió con aquello de dosificar esfuerzos y dejó en el banquillo a la plana mayor de Cornellá. Turno para reivindicarse. Koke, Soler y Marcos Llorente, los tres dispuestos en la medular, tuvieron opción para anotar antes de los diez minutos. Los tres remataron por encima del marco. Los tres habían recibido de Jordi Alba. Enfrente, Thorsteinsson, el más talentoso de los islandeses sobre el césped, hizo por asomarse.
España mantuvo el discurso, la pelota y se esforzó en aparentar que no era un partido del recreo. Riazor agradeció la virguería de Dani Olmo, dejando a dos rivales atrás antes de enfilar puerta. Morata remató de espuela, pero la selección seguía sin descorchar. Lo mereció en una combinación entre Soler, Olmo y Morata que el delantero alojó en la red y el asistente invalidó por fuera de juego.
La magia de Dani Olmo
El amago espoleó al respetable y España no tardó en validar la puntería. Hugo Guillamón buscó a Morata, y este quebró en un escorzo para subir el primero. Con la lata reventada, Dani Olmo intentó otro de sus eléctricos regates. Bjarnason lo zancadilleó en el área y sirvió a Morata, desde los once metros, su doblete.
De Islandia apenas hubo noticias. Thorsteinsson discutió airosamente con Bodvarsson su mala elección, en un intento de contragolpe frustrado por el fuera de juego, y dejó al filo del descanso en evidencia las lagunas aéreas de Unai Simón en la mejor opción vikinga antes del parón. España tenía, al descanso, el rédito suficiente y la grada lo festejó linterna de teléfono en mano en un momento memorable. Morata había llenado el cesto y Dani Olmo levantado al respetable un par de veces del asiento.
Yéremy Pino estiró la fiesta al inicio de la reanudación. Al fin una asistencia de Alba encontró, en su cabeza, un benefactor que llevara el balón a la red. Jordi fue uno de los relevados en el triple cambio que Luis Enrique introdujo en su primera ventana. Marcos Alonso y Sarabia, dos de los recién incorporados, fabricaron el cuarto con mimbres similares al tercero. Centro picadito desde la izquierda y remate de testa en el epicentro del área.
El público pidió a Pedri
Con cuatro goles en una hora, Riazor pidió a Pedri y retumbó de júbilo cuando Luis Enrique lo asomó a calentar a la banda. España seguía a lo mismo. Tan a lo mismo, que Marcos Alonso y Sarabia repitieron la acción del cuarto gol, como en un ejercicio de rutina, para sumar el quinto. Otra vez la ola. Islandia, sin dar señales de vida.
Para goce popular, el seleccionador le dio a Pedri los diez últimos minutos. El partido, último amistoso para España, estaba ya liquidado. El mismo 5-0 que ante Bélgica, en la que había sido la última visita a Riazor. Pocas conclusiones le dejará, a nivel de preparación, este amistoso a Luis Enrique. Pero sí un par. Que Galicia responde y en Pedri tiene una futura estrella.
FICHA TÉCNICA
España, 5: Unai Simón; Azpilicueta (Pedri, min 81), Guillamón, Laporte, Jordi Alba (Marcos Alonso, min 58); Llorente, Koke, Soler (Gavi, min 69); Pino, Morata (Ferran Torres, min 58) y Olmo (Sarabia, min 59).
Islandia, 0: Runarsson; Sampsted, Brynjar Bjarnason, Gretarsson, Magnusson; Thrandarson (Gunnlaugsson, min 59), Birkir Bjarnason, Thordarson (Sigurdsson, min 59); Thorsteinsson (Gudmunsson, min 68), Bödvarsson (S.Gudjhonsen, min 68) y Helgason.
Goles: 1-0, minu 36: Morata; 2-0, min 40: Morata, de penalti; 3-0, min 47: Pino; 4-0, min 61: Sarabia, 5-0, min 72: Sarabia.
Árbitro: Horatiu Fesnic (Rumanía).
Estadio: Riazor, 28.117 espectadores.