La Premier pone sus ojos en el gallego Nico González

DEPORTES

ESTELA SILVA | EFE

Varios clubes británicos siguen al centrocampista del Oporto que, según algunos medios, podría recalar en el Liverpool por sesenta millones de euros

26 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Sin haber cumplido aún los 23 años, está siendo una de las sensaciones de la Liga portuguesa, y sus actuaciones no han pasado inadvertidas en el fútbol internacional. Sobre todo, en la Premier League, en la que varios clubes siguen sus pasos desde hace meses. La máxima competición británica ha puesto sus ojos en Nico González. El coruñés del Oporto es una pieza codiciada en el campeonato inglés. De hecho, diversos medios de comunicación, tanto del Reino Unido como españoles, aseguran que hay un club que tiene un interés especial y real en hacerse con sus servicios. Según diversas publicaciones el Liverpool quiere llevarse a Nico ya y estaría dispuesto a abonar su cláusula de rescisión, que es de sesenta millones de euros. Si eso se produjera, se convertiría el traspaso más caro de la historia del fútbol gallego.

Esta posibilidad tiene una segunda parte, que afecta al fútbol español, principalmente, al Barcelona. Y es que el club catalán, cuando vendió a Nico al Oporto por 8,5 millones de euros, se reservó una opción de recompra por 30 millones y, además, se aseguró cobrar el 40 % de un futuro traspaso. Esto significa que. si el Liverpool cumple con lo que estos días se está publicando, a la entidad catalana le caería una palanca inesperada de 24 millones de euros. Negocio redondo.

De momento, el jugador guarda calma y cautela en Oporto. Está centrado en su equipo. Es consciente de que hay muchos clubes, no solo de la Premier, sino de otros países, por ejemplo, la Real Sociedad, que han sondeado su contratación, pero que su actual club no está dispuesto a desprenderse de él a cualquier precio. Y él tampoco va a forzar ninguna marcha, pese a que se habla de que podría triplicar su contrato si recala en la Premier.

Después de una temporada de adaptación, en la que, pese a todo, llegó a jugar 31 partidos entre todas las competiciones, 22 de ellos como titular, la actual está siendo la de su consagración Acumula 21 encuentros en la cancha, 20 de ellos disputados desde el inicio y ha sido autor de cinco goles y otras tantas asistencias. Es una de las piezas clave del engranaje de su entrenador, Vitor Bruno, y ha sido elegido en varias ocasiones como el MVP.

Un «box to box» muy cotizado

Con el nuevo técnico ha jugado en diferentes demarcaciones, siempre en el centro del campo, pero, al principio, lo hacía un poco más adelantado, como enganche, y ahora lo hace como seis en un doble pivote en el que ejerce de box to box, pieza muy codiciada en el fútbol moderno. De hecho, hay muy pocos futbolistas que reúnan las cualidades de Nico González, y todos ellos están altamente cotizados.

No obstante, lejos de desprenderse del futbolista gallego, algunas fuentes aseguran que, salvo que haya cláusula de rescisión por medio, el Oporto incluso estaría dispuesto a pagar algo más al Barcelona por un artículo que habría en el contrato según la cual, antes de una fecha desconocida, podría aumentar el 60 % que compró por 8,5 millones por un porcentaje mayor.

Se convertiría en la venta más cara de un jugador gallego

Si se produce algún movimiento con Nico González, aunque este no suponga pagar su cláusula de rescisión, como se está comentando tanto en Inglaterra como en la prensa catalana, la venta del futbolista coruñés se convertirá en la más cara del balompié gallego hasta la fecha.

Los treinta millones que pagó el Al Alhi el pasado verano por Gabri Veiga suponen actualmente el techo que rompería el hijo de Fran, al que el Oporto está claro que, dado su revalorización, nunca venderá por menos si su evolución continúa siendo como hasta ahora.

En el ránking de jugadores gallegos más caros de la historia figura otro celtista en el segundo lugar. Se trata de Borja Iglesias. El conjunto vigués no fue el beneficiado de esa operación, sino que fue el Espanyol, que se lo vendió al Betis por 28 millones de euros.

Tampoco participó el Celta en la tercera operación más cara relacionada con un futbolista del noroeste peninsular. Jonny Otto abandonó el club vigués en el verano del 2019 rumbo al Atlético por 7 millones. Pero no llegó a enfundarse la elástica rojiblanca. Antes de cerrarse el mercado de fichajes, se enroló en las filas del Wolverhampton en calidad de cedido y, un año después, la entidad británica abonó a la madrileña 21 millones de euros. Es decir, el club de Gil Marín logró un superávit de 14 millones de euros sin que el jugador disputase ningún partido oficial con su equipo.

La cuarta venta más cara de nuestro fútbol fue Lucas Pérez, por quien el Arsenal pagó al Deportivo 20 millones de euros en el 2017. Se fue, previo abono de la cláusula de rescisión.

Otro exblanquiazul se sitúa en el último lugar del top-5 de traspasos valiosos. Se trata de Angeliño, por quien el Leipzig pagó 18 millones al Manchester City en el verano del 2021.