Los gritos de los padres del Silva y del Victoria a la árbitra de trece años: «No vales para nada»

I. Antelo A CORUÑA

DEPORTES

Eduardo Pérez

La colegiada amplía el acta del partido de prebenjamines en la que explica el calvario sufrido por la presión del banquillo, de la grada y de los propios niños: «Me sentí totalmente bloqueada para tomar las decisiones»

19 feb 2025 . Actualizado a las 15:55 h.

La colegiada de 13 años que sufrió unos lamentables incidentes el pasado sábado en un partido de prebenjamines entre el Victoria B y el Silva, en el campo coruñés número 5 de A Torre, ha ampliado el acta para recoger todo lo padecido en ese duelo.

En un primer momento, la árbitra solo incluyó la parte que implicaba al delegado del Victoria: «En el minuto 20 de la segunda parte, el delegado de equipo del Victoria, R. F. V, tras sancionar a su equipo con una falta en medio del campo, entró en el terreno de juego aproximadamente seis metros dirigiéndose a mí en actitud desafiante en los siguientes términos: "Arbi, qué escándalo, qué vergüenza, no tienes ni puta idea". Sintiéndome asustada e intimidada, no lo sancioné con ninguna tarjeta».

Con más reposo, la colegiada amplió este lunes el acta para detallar todo lo vivido, desde antes incluso de comenzar el duelo: «Diez minutos antes del partido, me dirijo a las personas que estaban con los jugadores del Silva con el objeto de presentarme y les pregunto si son los entrenadores del club, a lo que responden que sí. Pese a que en el acta solo figuraba una persona en ese cuerpo técnico, esos acompañantes se sitúan en el área técnica de este club, donde durante el partido había cuatro personas dando indicaciones».

«Desde el minuto 10, estas personas que ocupaban la zona del banquillo del Silva, entre los que se encontraba el delegado, G. A. M. P., y el delegado del Victoria CF R. F. V., empezaron a presionarme ante cada decisión que tenía que tomar, sin que hubiese un minuto en el que no se produjese ningún grito contra mí. Varios de los miembros del Silva que no figuraban en el acta se digirieron a mí de forma reiterada en términos tales como: "¡Qué puta vergüenza!", "¡Esto es un escándalo!", "No tienes ni puta idea" o "Date la vuelta que no te enteras de nada, hay otro balón en el campo". Mientras braceaban, se llevaban las manos a la cabeza o se ponían de rodillas. Por parte del delegado del Victoria escuché expresiones como: "¡No tienes ni idea!", "¡No pitas una!", "¡El saque es para otro lado!" o "si sacan el córner desde ahí, lo meten directo". Al tiempo que gesticulaba con los brazos», prosigue.

«Como indiqué en el acta, con la presión continua ejercida sobre mí por personas de mucha más edad que yo y que proferían expresiones como las citadas, me sentí totalmente bloqueada para tomar las decisiones disciplinarias correspondientes y ordenar alejar de la zona de banquillos a las personas no identificadas del Silva», lamenta.

La joven colegiada también recoge incidentes con los propios niños, con una edad comprendida entre los seis y los ocho años: «Al finalizar el partido, uno de los jugadores del Victoria C.F se dirigió a mí diciendo: "Árbitro, no pitas ninguna falta al borde del área", siendo apartado por el entrenador del club».

Únete a nuestro canal de WhatsApp

 La colegiada también se refiere a los padres y familiares de los prebenjamines: «En el último cuarto de partido, cada vez que tenía que tomar una decisión, los aficionados de ambos equipos empezaban a gritar reclamando y presionándome para que lo hiciese según sus intereses. Esta presión constante provocó en mí nerviosismo y que me viese incapaz de tomar las decisiones con claridad. Una vez que señalaba lo que yo entendía como correcto, los gritos continuaban, escuchando entre muchas otras expresiones las siguientes: "¿Cómo pitas eso?", "¡Eso no es nada!", "Ni tú sabes lo que pitas", "No vales para nada", "Esto no es lo tuyo". En este ambiente se desarrollaron los últimos minutos de partido. Debido a esta situación, me vi incapaz de activar el protocolo contra la violencia verbal», recoge en el acta.

Con esta ampliación del acta, ahora será la Federación la que determine posibles sanciones a ambos equipos.

La Federación convoca de urgencia la Comisión para el Control de la Violencia

La Federación Gallega de Fútbol expresó en un comunicado su apoyo a la árbitra y anunció que convocará de urgencia la Comisión para el Control de la Violencia del Fútbol Gallego para «analizar tanto esta como todas las situaciones de violencia, física o verbal, que están produciéndose en los últimos meses».

«Todos los estamentos del fútbol gallego están comprometidos en la lucha contra la violencia y nos trasladan su disposición a colaborar para acabar con esta lacra. El caso está en manos de los órganos disciplinarios», indica la entidad que preside Pablo Prieto, que se puso a disposición de la familia de la joven árbitra.

El presidente del Victoria: «Nuestro delegado se equivocó, se arrepiente, y hay que reflexionar»

El presidente del Victoria, Juan Vázquez, lamentó en Radio Voz el incidente en el que se vio implicado club y llamó a la reflexión de cara a un futuro. «El delegado ha tenido un comportamiento que no fue deseable. Los técnicos del Silva se estaban dirigiendo permanentemente a la niña y perdió los papeles. Él perjura que no le faltó al respeto a la niña, pero sí reconoce que le recriminó una acción. Se equivocó, producto de la tensión del partido, y sobre eso es sobre lo que tenemos que reflexionar. Entre todos tenemos que darle una vuelta a esto. Que haya tensión es un partido de prebenjamines es indeseable», dice el mandatario.

«Quiere disculparse con ella»

«El delegado es padre, está muy arrepentido, y la repercusión que ha tenido le está afectando mucho. Quiere disculparse con la niña y con su familia personalmente, y lo hará en cuanto pueda. Su comportamiento siempre había sido ejemplar», señaló Vázquez. El Victoria emitió un comunicado en el que reitera sus disculpas y muestra su compromiso contra la violencia en el deporte.

El Silva también se disculpa y anima a la colegiada a que siga «desarrollando su pasión»

El Silva, que en la noche del lunes contactó con el padre de la árbitra para interesarse por la menor, emitió ayer un comunicado: «En primer lugar y de forma más enérgica y categóricamente posible, el club quiere manifestar su apoyo a la colegiada del partido, trasladando nuestras más sinceras disculpas por la situación que ha vivido y animándole a que continúe desarrollando su pasión con más energía todavía si cabe que antes».

El club explica en el mismo que abrió un proceso de investigación, contactando para ellos con todas las partes implicadas: «Ese proceso, reglado en el Reglamento de Régimen Interno, establece la apertura de un expediente sancionador, la instrucción del mismo y el nombramiento de un instructor, y la toma de testificales a la/s persona/s afectada/s (...). En este momento, el proceso se encuentra en el nombramiento de instructor y la puesta en marcha del precitado expediente».

«Una vez resuelto el mismo, el club actuará con toda la firmeza que le proporcionan los diferentes reglamentos», añade.

El Noia-Carreira, un partido de prebenjamines reciente que acabó suspendiendo otra menor

El protocolo contra la violencia verbal que protege a los colegiados menores, y que la colegiada admite que debió activar en el encuentro entre el Victoria B y el Silva, se llevó hasta sus últimas consecuencias, por parte de otra árbitra menor, en otro partido de prebenjamines, niños de 7 y 8 años, disputado en la Primera Futgal del área de Santiago el pasado 16 de noviembre.

En aquel partido, correspondiente a la séptima jornada de la primera fase, se midieron en el anexo del Julio Mato noiés el Noia y el Carreira. Según recogió luego en el acta la colegiada, padres que identificó como seguidores del equipo local comenzaron a proferir insultos hacia ella, por lo que activó inicialmente el primer paso del protocolo. La menor detuvo el encuentro y advirtió sobre la situación a los delegados, pero, una vez reanudado el partido, la situación se reprodujo.

La colegiada se llevó entonces a vestuarios a los pequeños, según recoge el segundo paso del protocolo e hizo constar en el acta, pero, a la vuelta del mismo, los incidentes con ese grupo de seguidores del Noia no cesaron. Tras detener nuevamente el juego, y solicitar que abandonaran el recinto, la árbitra decidió suspender el encuentro, con resultado provisional de 0-2 favorable al Carreira, al no desistir los espectadores en su actitud y negarse a salir del recinto.

La Federación apercibió de clausura al Noia, por no tomar medidas en un incidente que calificó de grave, y dio por finalizado el partido en ese punto.

El comunicado completo del Silva

La junta directiva del Silva Sociedad Deportiva, reunida en el día de hoy, ha tomado la decisión de emitir el presente comunicado tras tener conocimiento de unos hechos sucedidos el sábado 15 de febrero del 2025 en la CD Arsenio Iglesias ? Torre entre nuestro equipo Prebenjamin A y el Victoria C.F. “B”, perteneciente a la fase oro de 2ª Futgal de la categoría.

 Con relación a este incidente, en primer lugar y de forma más enérgica y categóricamente posible, el Club quiere manifestar su apoyo a la colegiada del partido, trasladando nuestras más sinceras disculpas por la situación que ha vivido y animándole a que continúe desarrollando su pasión con más energía todavía si cabe que antes.

 Esta entidad tiene, tanto entre sus monitores como entre sus jugadores, a colegiados tanto en activo como que ya no ejercen. Es por ello que, todavía más, nos sensibilizan estas situaciones. Sin ir más lejos, varias de nuestras jugadoras de estructura femenina ejercen como arbitras, y son compañeras, del mismo modo que varios de nuestros jugadores de categorías inferiores ejercen o están en proceso de ejercer como colegiados.

 La primera notificación que tenemos con respecto a este incidente es del lunes 17 de febrero, a través de una carta publicada en una red social que reproducen diferentes medios de comunicación. Algunos de ellos contactan con nosotros para conocer nuestra versión, momento en el que les contestamos lo que conocíamos hasta la fecha: no tenemos constancia de nada y en acta no viene nada consignado. A partir de este hecho, el Club ordena a su dirección de fútbol base la investigación y esclarecimiento de la situación. La familia de la joven colegiada se pone en contacto con nosotros al mediodía y esta entidad contacta telefónicamente con la misma ayer a última hora de la tarde y hoy por la mañana, en cada ocasión con uno progenitor distinto. Del mismo modo, en el día de ayer contactamos telefónicamente con un responsable de la delegación del CTGAF (Comité Técnico Galego de Árbitros de Fútbol) para interesarnos en primer lugar por la colegiada y en segundo lugar para conocer los detalles de lo sucedido, del mismo modo que se contactó telefónicamente con el delegado federativo. Esta misma mañana este club hizo lo mismo con el Secretario General y el Presidente de la RFGF, con objeto de ponerse a su disposición para cualquier decisión o acto que fuere preciso realizar, o información que requieran.

 A tenor de ello, y ante la ausencia del relato de los hechos en acta, la entidad solicita información al propietario de la instalación donde se ha desarrollado el partido, el Concello de A Coruña, que confirma que en su parte de incidencias no consta nada referido al partido. Más allá de eso, se inicia un proceso de investigación interna para conocer el fondo de lo sucedido. Ese proceso, reglado en el Reglamento de Régimen Interno, establece la apertura de un expediente sancionador, la instrucción del mismo y el nombramiento de un instructor, y la toma de testificales a la/s persona/s afectada/s, además de la proposición de pruebas y la aportación de oficio por parte de la dirección de fútbol base de los informes y documentos oficiales que obren en su poder a la persona instructora. Una vez instruido el proceso, el instructor propone una resolución motivada que eleva a la junta directiva, que debe aprobar o corregir la misma para su ejecución. En este momento, el proceso se encuentra en el nombramiento de instructor y la puesta en marcha del precitado expediente.

 Una vez resuelto el mismo, el club actuará con toda la firmeza que le proporcionan los diferentes reglamentos: su Reglamento de Régimen Interno, y la capacidad sancionadora del Comité de Competición de la Real Federación Galega de Fútbol, cuyos órganos deben resolver esta cuestión a tenor de lo que estipula el código disciplinario. A fecha de redacción de este comunicado, esta entidad no cuenta con ningún video, ni ninguna ampliación del acta que, según se ha manifestado en diferentes medios de comunicación, existe, privándonos de un elemento importante a la hora de poder enjuiciar y acometer las decisiones que correspondan. Nos gustaría también enterarnos por los canales oficiales de los sucesos, tanto por las actas, que tienen presunción de veracidad como todos conocemos, como de las correspondientes ampliaciones de las mismas. A pesar de todo ello, esta entidad va a respetar y respaldar en todo momento lo que resuelvan los órganos disciplinarios y no va a presentar ningún recurso ni similar ante cualquier resolución del Comité de Competición siempre que la misma, como no puede ser de otra manera, se ajuste a derecho.

 El Silva SD trabaja diariamente para generar el mejor clima posible. Fruto de ello, es a fecha de hoy la estructura deportiva más amplia con equipos de fútbol campo, fútbol sala y uno de los únicos tres clubes de la ciudad de A Coruña que dispone de la totalidad de la estructura de fútbol femenino. Más de 700 jugadores y jugadoras comparten camino con nosotros, con cerca de 40 equipos federados en fútbol campo masculino y femenino, y fútbol sala, y la participación en torneos escolares. Es evidente que, dentro de este total de personas, existirán algunas que no tengan un comportamiento digno de portar este escudo y que deberán de ser desterradas, ya no solo de esta entidad, sino del deporte fútbol. Sirva como ejemplo que, dentro de las clasificaciones de juego limpio, el equipo Juvenil A es el segundo equipo más deportivo de su categoría, el Juvenil B el penúltimo, el Juvenil C el tercero, el Cadete A el sexto, el Cadete B el primero, el Cadete C el último, el Infantil A el cuarto, el Infantil B el noveno, el Infantil C el tercero, el Infantil D el sexto, el Femenino A el segundo, el Femenino Cadete el noveno y el Femenino Infantil el cuarto. Es, por tanto, una exteriorización del trabajo diario que emprende esta entidad y que trabaja también para corregir en los equipos que, en este ranking, no se encuentran en la zona alta. No hemos consignado en esta redacción los datos de fútbol sala ni fútbol 8 tanto masculino como femenino.

 A mayores, este club comparte la reflexión hecha pública por nuestros compañeros, y amigos, del Victoria C.F. y que queremos también exteriorizar. “Cuestión aparte es la reflexión colectiva que debemos realizar acerca de que en un partido de niños o niñas llegue a tensionarse. ¿Qué mensajes estamos dando a los peques? ¿Estamos haciéndolo bien? NO, nunca debería darse esa situación Los peques son auténticas esponjas de todo lo que se enseña y ocurre a su alrededor y los mayores los que debemos poner los medios necesarios para transmitirle únicamente los inagotables valores que significa el deporte, erradicando, por tanto, cualquier atisbo de violencia. La lucha contra la violencia en el fútbol requiere del compromiso y la colaboración de todos los implicados, federación, comité de árbitros, clubs, miembros de los cuerpos técnicos, madres y padres. Solo trabajando juntos en pro de un ambiente de juego seguro y respetuoso, podremos disfrutar verdaderamente del fútbol como una expresión de pasión, habilidad y juego limpio”.

 El comunicado completo del Victoria

El Victoria C.F es una entidad con más de ochenta años de historia que si por algo se ha distinguido y de lo que podemos sentirnos orgullosos, es por su contrastada trayectoria tanto en el ámbito deportivo como social, legado recibido de todas las personas que han formado parte de todas las Juntas Directivas que han dirigido el club.

Bajo este principio y herencia, manifestamos nuestra más firme repulsa a todos los actos que inciten, conlleven o conduzcan a la VIOLENCIA en el fútbol, en cualquiera de sus manifestaciones, rechazando cualquier actitud que choque frontalmente con los múltiples valores del deporte y en este caso, el fútbol.

Este pasado sábado 15 de febrero de 2025 fuimos tristes protagonistas de un episodio que lamentamos profundamente en un encuentro da categoría prebenjamín (niños y niñas de 6 y 7 años) en el que otra niña de 13 años ejercía de árbitra en una de sus primeras experiencias como tal, a la que pedimos nuestras más sinceras disculpas y trasladamos nuestro apoyo, una valiente que al día siguiente volvió a pitar precisamente a uno de nuestros equipos, no dejándose amedrentar por lo ocurrido el día anterior fruto de la calamitosa acción de unos adultos que le hizo sentirse superada e incluso, intimidada.

Las y los que defendemos con cariño y pasión el deporte, en este caso el fútbol base, debemos poner todas las herramientas a nuestro alcance para erradicar estas situaciones del deporte, el fútbol no puede ser violencia, debe ser educación en valores, amistad, salud, trabajo en equipo, solidaridad, superación y en definitiva, VIDA.

Hemos de reconocer que nuestro integrante del cuerpo técnico de ese equipo prebenjamín, un hombre que ha tenido hasta la fecha una trayectoria intachable en el club, no ha estado a la altura de la situación. Los y las responsables de los equipos de fútbol base han de tratar de transmitir la cordura necesaria que calme y relaje una situación que se pueda volver tensa durante un partido.

Cuestión aparte es la reflexión colectiva que debemos realizar acerca de que en un partido de niños o niñas llegue a tensionarse ¿Qué mensaje estamos dando a los peques? ¿Estamos haciéndolo bien? NO, nunca debería darse esta situación. Los peques son auténticas esponjas de todo lo que se le enseña y ocurre a su alrededor y los mayores los que debemos poner los medios necesarios para transmitirle únicamente los inagotables valores que significa el deporte, erradicando por tanto, cualquier atisbo de violencia.

La lucha contra la violencia en el fútbol requiere del compromiso y la colaboración de todos los implicados, federación, comité de árbitros, clubs, miembros de los cuerpos técnicos, madres y padres. Solo trabajando juntos en pro de un ambiente de juego seguro y respetuoso, podremos disfrutar verdaderamente del fútbol como una expresión de pasión, habilidad y juego limpio.