Una debilitada Bulgaria abre el camino del combinado que dirige Luis de la Fuente hacia la Copa del Mundo del próximo año
04 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Con el parche de campeona de Europa reluciendo en su pecho, España pulsa el botón del Mundial enfrentándose este jueves a Bulgaria en Sofía (20.45 horas, La 1), el primero de los tradicionalmente incómodos compromisos de septiembre. La milenaria capital asistirá a la puesta de largo del combinado que dirige Luis de la Fuente rumbo a la abigarrada Copa del Mundo que se celebrará el próximo año en Estados Unidos, Canadá y México, la primera que tendrá 48 participantes en liza. Uno de esos pasaportes lo sellará el líder del grupo E de los clasificatorios europeos, donde España, que tiene la repesca asegurada en el peor de los casos como premio a su desempeño en la Liga de Naciones, parte como favorita frente a Turquía, Georgia y Bulgaria.
Precisamente frente a esta última selección, teóricamente la más débil de la llave atendiendo al puesto 84 que ostenta en el ránking FIFA y lejísimos de aquel sorprendente combinado que impactó en la Copa del Mundo de 1994, donde Bulgaria acabó cuarta tras tumbar a Alemania en cuartos y claudicar frente a Italia en semifinales, abrirá su camino España, que pisará por primera vez suelo búlgaro para cruzar espadas con un bloque que nada tiene que ver con ese otro que rezumaba talento, fiereza y pegada de la mano de los Balakov, Boromirov, Kostadinov, Stoichkov y compañía.
Lo dirigía Dimitar Penev, uno de los mejores jugadores búlgaros de la historia y tío de Lyuboslav, mítico delantero que dejó un saco de goles a su paso por los filas del Valencia, Atlético de Madrid, Compostela y Celta, antes de colgar las botas en el Lokomotiv Plovdiv, equipo al que entrenó hasta diciembre del año pasado.
Corrían días de vino y rosas para el fútbol búlgaro, sumido hoy en un marasmo que explica ese deslucido puesto en la clasificación de la FIFA, encajonado entre Zambia y Angola, diecisiete puestos por detrás de Georgia, a muchísima más distancia de la vigesimoséptima posición que ostenta Turquía y a eones del segundo escalón en el que se asienta España, solo por detrás de una Argentina a la que los pupilos de Luis de la Fuente sueñan con arrebatar el cetro planetario el próximo verano.
Ilian Iliev, un antiguo centrocampista que disfrutó de sus mejores jornadas sobre el césped vistiendo la zamarra del Levski Sofia y fue internacional con su país, con el que disputó el Mundial de 1998, lleva hoy las riendas de una selección que no ha vuelto a aparecer por la fase final de un gran torneo desde la Eurocopa del 2004 y está encuadrada en la Liga C de la Nations League, un signo evidente del declive que sufre el fútbol búlgaro desde hace años.
Solo el Levski de Sofía, en la campaña 2006-2007, y el Ludogorets, que hizo doblete en las temporadas 2014-15 y 2016-17, han logrado pasear la bandera de Bulgaria por la Champions desde 1992 y el rendimiento reciente de los Leones tampoco invita al optimismo por parte de su aguerrida hinchada.
Rearme
Desde que llegase al cargo de seleccionador en noviembre del 2023, puesto que compagina con la dirección del Cherno More, Iliev solo ha conseguido sumar tres victorias con Bulgaria, una de ellas en un amistoso disputado contra Tanzania y las dos restantes en duelos correspondientes a la tercera categoría de la Liga de Naciones mantenidos con Irlanda del Norte y Luxemburgo.
Ese triunfo cosechado frente a Los Leones Rojos en noviembre del 2024 constituye la alegría más reciente de un combinado que desde entonces ha enlazado dos empates y tres derrotas. Tres meses atrás, Grecia le sacó los colores endosándole un 4-0 en Creta que vino a demostrar el largo camino que tiene por delante un bloque que cuenta con Georgi Milanov, centrocampista del Dinamo de Bucarest, y Kiril Despodov, delantero del PAOK, como principales baluartes y que apelará al empuje de su hinchada para dar la campanada ante una España contra la que solo ha conseguido rascar un empate en los cinco enfrentamientos que han mantenido hasta la fecha y que llega a la cita rearmada.
Los regresos de Dani Carvajal y Rodrigo Hernández son la mejor noticia posible para La Roja, que no pierde un partido oficial —la derrota por penaltis frente a Portugal en la final de la Liga de Naciones cuenta como empate a efectos estadísticos— desde el 28 de marzo del 2023, cuando cayó en Glasgow ante Escocia en el que fue el segundo encuentro en el banquillo de Luis de la Fuente, ha logrado desde entonces dos títulos y un subcampeonato y solo ha sucumbido en uno de los últimos 71 pleitos que ha afrontado camino de una Copa del Mundo.
Con el lateral del Real Madrid y el mediocentro del Manchester City de nuevo a bordo, De la Fuente, que encara su bautismo en una fase premundialista, puede darse el lujo de lucir a su once de referencia excepción hecha de Fabián Ruiz, cuya baja por lesión abre un espacio en la medular al que apunta Mikel Merino.
Alineaciones probables
Bulgaria: Mitov, Minkov, Dimitrov, Hristyan Petrov, Nedyalkov, Nurnberger, Gruev, Marin Petkov, Shopov, Milanov y Despodov.
España: Unai Simón, Carvajal, Le Normand, Huijsen, Cucurella, Rodri, Mikel Merino, Pedri, Lamine Yamal, Oyarzabal y Nico Williams.
Árbitro: Srdjan Jovanovic.