Javier Guillén, director de la Vuelta: «El deporte podía haber convivido con las manifestaciones, esto no se debería repetir»

La Voz

DEPORTES

EP

El dirigente de la carrera calificó de «inaceptable» la situación vivida en esta edición

15 sep 2025 . Actualizado a las 13:50 h.

El director de la Vuelta, Javier Guillén, lamentó este lunes la mala imagen que se ofreció en la última etapa de la ronda española en Madrid, cancelada por las manifestaciones propalestinas en contra de la participación del equipo israelí, exigió «respeto» hacia la carrera y los corredores, y expresó su deseo por que estos hechos no se vuelvan a repetir.

«Es absolutamente inaceptable lo que sucedió en el circuito. No podemos sacar nada bueno de todo lo que ocurrió el domingo, y lamento mucho la imagen que se dio. Es algo que no se debería de volver a repetir. Podíamos haber convivido las manifestaciones con la práctica del deporte», expresó el máximo responsable de la Vuelta en rueda de prensa en un hotel de Madrid.

El dirigente admitió que sabía que la jornada de la última etapa era «un día complicado». «Desde el principio vimos que sucedían diversos incidentes y, a partir de ahí, que en el circuito se estaban produciendo actuaciones de invasión de las calzada que ponían en riesgo que pudiéramos llevar a cabo la etapa con normalidad», prosiguió.

Guillén subrayó que la Vuelta es una carrera ciclista y «es deporte». «Somos deporte y es lo que queremos ser. Nos parece muy bien que algunos usen la plataforma de la Vuelta, pero igual que manifestamos respeto por las manifestaciones lo exigimos hacia la carrera y nuestros deportistas», indicó, al tiempo que recordó que la exclusión del equipo israelí correspondía a la Unión Ciclista Internacional (UCI).

«El derecho de manifestación protege a aquellos que libre y pacíficamente quieren expresar su opinión, pero también protege a quienes compiten o asisten a la competición. Son dos cuestiones que deben ser siempre compatibles», agregó.

«La Vuelta se ha celebrado completando sus 21 etapas, no como quería La Vuelta, no como se merece, pero había un propósito de que no se terminaran las etapas y las hemos podido terminar, aunque no como nos hubiera gustado. Reconozco el triunfo de Jonas Vingegaard y los acompañantes en el podio», analizó, aunque matizó que esto no es «triunfalismo». «Esto no es una guerra, no íbamos a combatir a nadie, íbamos a hacer nuestro trabajo», zanjó el dirigente de la ronda española.

«Todos tenemos claro quien ha hecho manifestaciones explícitas de llamar a boicotear. Todo apoyo es bienvenido, pero ya he manifestado los que he tenido», criticó a aquellas declaraciones desde la esfera política a favor de las manifestaciones propalestinas.