La inversión para reparar el albergue de Sabucedo supera los 66.000 euros de coste

Javier Benito
javier benito A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

Cedida

Louzao insistió en que el Concello, que solicitó una subvención del GDR, quiere ceder la gestión de las instalaciones a la Asociación Rapa das Bestas

03 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La presentación oficial de la rapa das bestas de este año la aprovechó el alcalde de A Estrada, Gonzalo Louzao, para abordar la situación del albergue de Sabucedo. Insistió en la idea ya apuntada en anteriores ocasiones de que sea la Asociación Rapa das Bestas quien se encargue de la gestión de las instalaciones una vez que se acometan una serie de reparaciones para que puedan estar en perfectas condiciones de operatividad para atender a los potenciales usuarios. En el acto celebrado en el curro estuvieron también el presidente de la Diputación, Luis López, el presidente de la asociación, Paulo Vicente Monteagudo, así como de Turismo de Galicia y Estrella Galicia.

El Concello estradense ya solicitó una subvención al Grupo de Desenvolvemento Rural (GDR) Pontevedra norte para costear actuaciones en el albergue. Entre otras cuestiones se debe mejorar el envolvente del edificio, ya que existen filtraciones y humedades. Además, se deben adecuar los interiores y dotar de placas solares al inmueble para mejorar la eficiencia energética.

La inversión prevista supera los 66.000 euros, «para que a Aasociación Rapa das Betas reciba unhas instalacións nas condicións idóneas para poñelo en servizo, empregándoas tamén para atraer turistas a Sabucedo ao longo de todo o ano», resaltó el regidor. «Desexamos que o albergue o xestione esta asociación, a que mellor coñece Sabucedo e a que mellor uso e proveito lle pode dar a estas instalacións turísticas», apuntó Gonzalo Louzao.

El proyecto a acometer en el albergue prevé actuar en la zona de cantería de la fachada, abriendo las juntas y rejuntado con mortero, así como un lavado de los paramentos y su hidrofugado. En la parte de mortero del exterior, por su parte, también se llevará a cabo un lavado así como la reparación de fisuras y desconchados, aplicando por último pintura impermeabilizante.

Actuaciones en la cubierta

El sellado de las zonas de carpintería exterior, junto al lavado de la cubierta, incluidos los canalones y bajantes, junto al retejado para sustituir piezas rotas o desconchadas figura también en el proyecto para el albergue de Sabucedo. En su cubierta inferior se procederá a impermeabilizar el punto de unión entre el faldón y la fachada posterior, al filtrarse agua a una de las aulas. Y se dotará de un desaguadero el foso del ascensor.

Dentro del edificio se picarán los revestimientos estropeados por la humedad y se aplicarán nuevos donde no sean recuperables los actuales. También habrá saneamiento de paramentos y techos interiores con desconchones o humedades, para concluir con el pintado de las dependencias.

La Gala dos Aloitadores da esta noche el pistoletazo de salida

En el curro se dará ya hoy el pistoletazo de salida a la rapa de este año. A partir de las 21.00 horas tendrá lugar la Gala dos Aloitadores, donde la asociación reconoce la labor de personas o entidades en la difusión de esta fiesta que sitúa a Sabucedo en el foco de interés internacional. Ya el viernes será la salida al monte en busca de las bestas, con llevada al cierre a media tarde, así como las actuaciones musicales del RapaSons, con pasacalles a las 20.00 y festival en el curro a las 22.30 horas.

Durante el acto de ayer el presidente de la Diputación, Luis López, resaltó que la rapa representa «a bandeira do modelo turístico descentralizado, sustentable e que pon en valor o interior da provincia». Afirmó que «non hai verán nas Rías Baixas» sin la cita de Sabucedo, en ese primer fin de semana de julio. López ensalzó la labor de la Asociación Rapa das Bestas, resaltando que se trata de «unha celebración singular, propia e única; é un acontecemento que nos conecta coas nosas raíces e se transmite de pais a fillos, un motor para a economía da comarca e un poderoso atractivo do noso destino turístico».

El presidente de la institución provincial defendió la apuesta en marcha por descentralizar el turismo y poner en valor el interior, con citas tan fundamentales como la rapa y Sabucedo, donde peregrinan miles de personas cada año. Resaltó el apoyo que prestan, como el proyecto para el Campo do Medio, la presencia de la fiesta en las campañas promocionales o la ayuda de 10.000 euros a la asociación.

Gonzalo Louzao, además de abordar el futuro del albergue o el museo virtual, destacó la reciente consecución del reconocimiento como BIC de carácter inmaterial para la fiesta. Y agradeció el compromiso de Xunta y Diputación con la rapa, «que é moito máis que esta primeira fin de semana de xullo, que esixe traballo os 365 días do ano».

Por su parte, Paulo Vicente Monteagudo destacó también esa consecución del BIC, reconociendo a la Xunta por cumplir su compromiso anunciado hace un año. Aludió a que fortalece la idea de que la rapa es esencia cultural de Galicia. Hubo agradecimientos a Concello, Diputación y Xunta, además de destacar el proyecto del museo virtual. Desde Turismo de Galicia también destacaron la cita.

Una edición que servirá de base para el material del museo virtual sobre la fiesta

Otra de las cuestiones destacadas ayer radica en que se confirmó que esta edición de la rapa servirá de base para la elaboración de la nueva plataforma museográfica virtual. En los curros y el resto de actos de esta fiesta de interés turístico internacional se obtendrá el material gráfico para ese espacio en internet con el que se promoverá la rapa como recurso turístico. La financiación del proyecto se acerca a los 220.000 euros, con aportación de la Diputación.

A ese museo virtual se suma el diseño, suministro e instalación de 61 elementos de señalización inteligente en los itinerarios pedestres por Sabucedo, así como la puesta en marcha de un Software en la nube y la creación de vinculados a la rapa.

Desde el gobierno provincial se actuará tras los curros de este año en la carballeira do Campo do Medio, para reducir arrastres que producen las aguas y acondicionar la masa arbórea. Ese proyecto de renaturalización incluye renovar y colocar barandillas.