Forcarei invita a disfrutar las Perseidas con observación comentada el día 12

Rocío García Martínez
Rocío García A ESTRADA / LA VOZ

DEZA

FC3

Será una jornada sin telescopio en el exterior del observatorio de As Casetas

03 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Cuanto más oscuro está el cielo, mejor se ven las Perseidas. Por eso Forcarei, una de las localidades gallegas con menor contaminación lumínica, es siempre un punto privilegiado para su observación. La Fundación Ceo, Ciencia e Cultura (FC3), que gestiona el observatorio astronómico de As Casetas, organiza cada año una jornada para disfrutar de las esperadas Lágrimas de San Lorenzo en el entorno del observatorio. Este año la cita será el martes 12 de agosto por la noche. Para esa fecha es para cuando se espera la mayor actividad de las Perseidas, un fenómeno que se mantiene activo desde el 17 de julio hasta el 24 de agosto.

La observación comenzará sobre las 23.00 horas, en la explanada que rodea el observatorio astronómico. La participación en la actividad es gratuita y no se requiere inscripción previa. «Como siempre, será una noche para tumbarse boca arriba en el suelo y fijar la mirada en el cielo. Será un día sin telescopios ni prismáticos porque lo que interesa es mirar directamente al cielo para no perderse las Perseidas», explica el presidente de la Fundación Ceo, Ciencia e Cultura, Enrique Alonso. A diez días del punto álgido de actividad es difícil pronosticar si las condiciones meteorológicas permitirán disfrutar de la lluvia de meteoros en esa jornada, en la que podrían verse hasta 200 en una hora, superando los 50 kilómetros por segundo. Lo que sí se sabe ya es que la luna, que acabará de pasar por su fase llena, arrojará bastante luz al cielo, por lo que no se espera que sea la noche ideal para ver las Lágrimas de San Lorenzo. «Con la luz de la luna, las Perseidas más finas podrían pasar desapercibidas al ojo humano», dice Enrique Alonso.

De todas formas, el presidente de la Fundación ofrece algunos consejos para disfrutar lo máximo posible de la experiencia. El primero es acudir abrigados —las noches de agosto pueden ser frescas en Forcarei aunque haga buen tiempo— y llevar una esterilla o manta para tumbarse sobre ella y mirar al cielo, ampliando así el campo de visión. El segundo es llevar bebidas o snacks para hacer más entretenida la espera y armarse de paciencia.

El personal del observatorio aprovechará para comentar el cielo nocturno de verano, hablando de las diferentes constelaciones y de las principales estrellas que podrán verse y respondiendo a las dudas de los asistentes. «La idea es ofrecer nociones básicas de astronomía al mismo tiempo que mantenemos la vista en el cielo, porque las Perseidas si no las ves en el mismo instante ya te las perdiste», explica Enrique Alonso.

Hace tres años, el observatorio de Forcarei batió su récord de participación en la observación de la lluvia de meteoros de agosto. «Había luna nueva y se reunieron 600 o 700 personas, todas en silencio y atentas al cielo. Fue algo maravilloso», recuerda.

Esta vez la luna estará más luminosa pero, si las nubes no aguan la fiesta, se espera una buena lluvia de meteoros a medida que la constelación de Perseo se vaya elevando en el cielo.

«En 2026 habrá lluvia de meteoros y eclipse total de sol el mismo día: hay que prepararse»

El presidente de la Fundación Ceo, Ciencia e Cultura avanza la llegada de varios acontecimientos astronómicos de peso que podrán disfrutarse desde Galicia y para los que conviene irse preparando.

«El año que viene va a ser algo maravilloso. Las Perseidas van a coincidir el 12 de agosto con un eclipse total de sol que en Lugo y A Coruña será del 100%. La luna tapará por completo el sol y el día se transformará en noche. Es un acontecimiento extraordinario. Hace mucho que no sucede y probablemente no volvamos a ver algo así en nuestras vidas. Lo normal es que haya un eclipse y no notes nada. Pero este va a ser especial. Por eso hay que prepararse. Aunque pueda no parecerlo, hay mucha gente que programa sus viajes y sus vacaciones en función de los eclipses. Y este encima será en agosto. De momento ninguna asociación se ha atrevido a organizar nada porque no tenemos infraestructura para un acontecimiento de esta magnitud», explica Enrique Alonso. «Las gafas solares, por ejemplo. Ahora se están vendiendo a un precio razonable, pero se espera que el precio se dispare», comenta.

Según avanza, en el 2027 habrá otro eclipse parcial y en el 2028 otro. «Van a ser tres años entretenidos», cuenta ilusionado.

Entretanto, la Fundación Ceo, Ciencia e Cultura ofrece visitas al observatorio de Forcarei los fines de semana del verano, con reservas a través de su web.