Llevarán al juzgado los servicios mínimos del SAF en A Estrada y Lalín

DEZA

Afirman que la empresa Axuda y el Concello lalinense vulneran el derecho a la huelga
11 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La CIG ha anunciado que emprenderá acciones legales contra la empresa concesionaria del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) de A Estrada, Axuda, y contra el Concello de Lalín por la vulneración del derecho a la huelga de las trabajadoras del servicio.
La denuncia se enmarca en la convocatoria de huelga realizada por el sindicato Converxencia Intersindical Galega para exigir protocolos de seguridad en el SAF que eviten tragedias como la ocurrida este verano en O Porriño y para erradicar la precarización tanto en el Servizo de Axuda no Fogar como en el sector de las residencias privadas. Con este fin la CIG, tras la jornada de huelga de agosto, convocó otras nuevas para ayer y hoy y también para el 24 y 25 de septiembre. Los servicios mínimos en relación con esta convocatoria en A Estrada y Lalín serán llevados al juzgado por la CIG.
En el caso de A Estrada, la CIG carga las culpas sobre la empresa concesionaria del servicio, Axuda. El sindicato explica que el Concello actuó de forma correcta, publicando en tiempo y forma la resolución que establece los servicios mínimos. «Son uns servizos mínimos intensos, porque supoñen atender a todos os usuarios do SAF salvo a tres, pero foron publicados coa marxe legalmente establecida», comenta el responsable comarcal de la CIG, Antón Álvarez Merayo. El sindicato asegura que es la empresa prestadora del servicio la que está vulnerando el derecho a la huelga de las trabajadoras al fijarles la hora de entrada en los domicilios de los usuarios pero no la de salida, dejando así a su arbitrio la finalización, lo que podría generar problemas con los dependientes o sus familias o sentimientos de culpa en las trabajadoras si acortan la jornada habitual. «Non se pode facer peor adrede», dice Antón Álvarez en referencia a la empresa Axuda, recordando las denuncias e inspecciones pasadas que sirvieron para mejorar los salarios y las condiciones laborales del personal. El responsable sindical recuerda que la empresa continúa prestando el servicio pese a que su contrato venció hace años y critica la lentitud en el concurso para la nueva adjudicación del servicio municipal.
Atención a los usuarios
En el caso de Lalín, la CIG apunta directamente al Concello como causante de la vulneración del derecho a la huelga. Según explica Mónica Rodríguez, delegada de Prevención de Riesgos del comité de empresa del SAF lalinense, las trabajadoras están «indignadas» por la actuación del Concello en las jornadas de huelga convocadas hasta ahora. Rodríguez indica que, en la convocatoria de agosto, el Concello fijó los servicios mínimos con 16 horas de antelación, cuando el mínimo legal es de 24 horas. «Somos 64 auxiliares y no dio tiempo a organizar los servicios, lo que provocó conflictos con las auxiliares en los domicilios, porque a los usuarios no se les había podido notificar que no tenían servicio o que se le reducía. Eso generó una presión psicológica en las trabajadoras y un ambiente tenso en el trabajo», cuenta Mónica Rodríguez.
«En esta nueva convocatoria de huelga, lo que pasó fue que el Concello de Lalín no decretó los servicios mínimos, con lo cual las trabajadoras, si no quisiésemos, no tendríamos que ir a trabajar. Si hoy se cubrieron los servicios fue por la sensibilidad y empatía de las auxiliares, que sabemos que muchos usuarios que viven solos esperan nuestra llegada como agua de mayo para poder asearse, comer, levantarse o tomar la medicación», dice. «En este caso, la empresa hizo lo correcto, pero el Concello no emitió ningún decreto y la dejó atada de pies y manos. Es surrealista. Si no fuera por las trabajadoras que renuncian voluntariamente a su derecho a la huelga hoy y mañana (por ayer y hoy) no habría servicio y los dependientes que viven solos quedarían completamente abandonados», lamenta.
Viviendas insalubres en Lalín, agresión en Cruces y trato vejatorio en todos los municipios
El responsable de la CIG se reafirmó en la necesidad de la huelga y de las concentraciones que se están organizando para lograr protocolos de seguridad que garanticen que no se repitan desenlaces como el de la trabajadora del SAF de O Porriño, asesinada por el marido de una usuaria. Según asegura Antón Álvarez, pese a la mejora de las condiciones en los últimos tiempos, las trabajadoras siguen lidiando con la precariedad y la inseguridad también en los concellos de la comarca. «En Lalín hai compañeiras que van a casas con condicións de salubridade e incluso estructurales que deberían prohibir traballar alí. Calquera día hai un disgusto. En Cruces está denunciada unha agresión a unha traballadora por parte dun familiar dun usuario e o trato machista e vexatorio está aí a diario en todos os concellos. Non é que nós o pintemos todo de negro», dice.
A Estrada acogerá hoy a las 10.30 horas una concentración reivindicativa ante el Concello.