La Ruta das Maceiras en flor traerá en mayo 160 personas al Jerte estradense

Rocío García Martínez
rocío garcía A ESTRADA / LA VOZ

A ESTRADA

Adrián Freiría

Los participantes contemplarán los pomares en flor y probarán la sidra local

10 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En japonés hay una palabra específica (hanami) para referirse a la tradición de contemplar la belleza de las flores, especialmente las de los cerezos (sakura). Sin ir tan lejos, Extremadura también ha convertido el Valle del Jerte en un destino turístico de primer orden durante la época de floración de estos frutales.

En A Estrada, cerezos hay los justos, pero la primavera explota en flores en las más de cien hectáreas de plantaciones de manzanos destinados a la producción de sidra. El Concello y la Asociación Maceira e Sidra llevan años intentando sacarle jugo con la complicidad de la Deputación de Pontevedra, que entre sus iniciativas para promocionar el interior de la provincia oferta la Ruta das Maceiras en Flor, que ha ido cogiendo fama en las ediciones precedentes y que suele agotar las plazas que se ofertan en cuestión de horas.

Entre pomares y lagares

La diputada de Turismo, Nava Castro, visitó este viernes una plantación de manzanos en la parroquia de Moreira para presentar la nueva edición de la ruta. El próximo miércoles, día 14, a las 10.00 horas, la Deputación abrirá en la web de Turismo Rías Baixas el plazo de presentación de solicitudes para participar.

La administración provincial ha planificado cuatro visitas y oferta 40 plazas para cada una de ellas. Un total de 160 personas podrán conocer el Jerte estradense de la mano de la Diputación. Las cuatro visitas serán el sábado 24 de mayo: dos por la mañana y dos por la tarde.

Para las de la mañana se saldrá a las 10.00 horas de la capilla de San Roque (Pontevedra). Uno de los grupos visitará una plantación de manzanos en flor en la parroquia de Pardemarín y culminará la experiencia con una degustación de sidras en el lagar de Rabiosa. El otro visitará pomares en Agar y hará la cata en el lagar de Peroja.

Por la tarde, la salida será a las 16.00 horas de la capilla de San Roque. Un grupo visitará una finca de manzanos en flor en Moreira y la sidrería Camino y otro un pomar en San Miguel de Castro y tendrá la degustación en la casa rural A Quinta das Maceiras., que está experimentando con la meta futura de lanzar su propia sidra y que, de momento, vende su cosecha a Custom Drinks, que fabrica la marca Maeloc.

A Estrada busca crear una Rita da Sidra con el tirón de la del Vino

La diputada de Turismo, Nava Castro, destacó en su visita a A Estrada que la Ruta das Maceiras en Flor es uno de los pilares de otro proyecto más ambicioso que pronto verá la luz: la Ruta da Sidra. «Esperemos que sexa equiparable á Ruta do Viño», deseó. Nava Castro recordó que la Ruta do Viño es a día de hoy un «clube de produto», una iniciativa que genera un importante movimiento económico y que implica tanto a productores como a establecimientos de turismo rural, hostelería o agencias de viajes. Eso mismo se buscará hacer con la sidra en A Estrada, donde, según destacó el alcalde estradense, Gonzalo Louzao, las más de 100 hectáreas en producción generan más de dos millones de sidra ecológica al año. «Somos a casa da sidra», presumió. Según avanzó, el Concello de A Estrada ha presentado a la convocatoria +Provincia un proyecto para señalizar este mismo año una Ruta da Sidra pensada para hacer en coche y para visitar pomares y sidrerías.

«Queremos fomentar o turismo mínimo seis meses ao ano. A Feira da Sidra é un día e a floración son 15 días, pero hai que conseguir potenciar un turismo arredor da mazá e da sidra que poña en valor recursos locais coma o Pazo de Oca ou lagares que se están recuperando. O próximo ano temos que conseguir que veña xente á Estrada de abril a setembro», comentó el técnico de Unións Agrarias Miguel Soto.