Veinte escolares de centros cruceños atisban futuro laboral en 16 empresas

P. V. LALÍN / LA VOZ

VILA DE CRUCES

La Xunta financia con 3.200 euros el proyecto de Cruces que les ayuda a tomar decisiones

10 nov 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Veinte alumnos de los centros escolares de Vila de Cruces, IES Marco do Camballón y CEIP Cerdeiriñas, Merza y Nosa Señora da Piedade, están inmersos en el proyecto promovido por el Concello cruceño y enmarcado en un total de trece en toda Galacia denominado Deseñando o teu futuro que implica no solo a los escolares sino también a dieciséis empresas y entidades del municipio que cumplen el papel de recibir y acoger en visitas-estancias a los escolares, de modo que se aproximen al ámbito socio laboral y reciban incentivos de apoyo a la hora de definirse en su futuro como trabajadores.

Ayer, los veinte escolares cursaron una avista a la granja avícola Galo Celta, actividad artesanal centrada en el Galo de Curral. Estuvieron acompañados en esta explotación de Añobre por la directora xeral, en funciones, de Xuventude, Participación e Voluntariado de la Xunta, Cecilia Vázquez, por el alcalde de Cruces, Jesús Otero, y por la edil delegada de área, Beatriz Iglesias.

El protocolo de activación en el marco del programa Deseñando o teu futuro se enmarca en una iniciativa piloto de educación no formal a través de la cual los jóvenes de 14 a 18 años pueden realizar pequeñas estancias en centros de trabajo. Esas estancias y vistas en los centros y empresas colaboradoras les permiten ir atisbando y aproximarse a algo sobre lo que deberán ir definiéndose, a su futuro laboral, recogiendo en sus visitas diversas experiencias en esa dirección.

Quince días, cuatro horas al día

En el caso de Vila de Cruces el en el proyecto de los veinte jóvenes escolares realizan estancias y visitas de quince días de duración con una jornada diaria de cuatro horas.

El proyecto global activado por la Xunta implica una aportación de la Administración autonómica de 3.200 euros como importe de la ayuda al proyecto que promueve en este caso el Concello de Cruces.

En general las estancias-visitas tienen como mínimo una duración de cinco días y máxima de quince y se establecen jornadas diarias mínimas de cuatro horas. La subvención cubre un máximo de treinta participantes en cada proyecto. La cantidad subvencionable a cada entidad o concello se calcula en la Xunta a razón de 6 euros por participante al día para cubrir los gastos de manutención y desplazamientos del estudiante y 100 euros por participante para cubrir los costes derivados de la organización de las estancias.

En todo Galicia, el programa lo completan trece proyectos, entre ellos el cruceño, y los veinte escolares de este municipio son parte de los 351 totales que realizan este tipo de estancias-visitas a empresas involucradas. La directora xeral, Cecilia Vázquez, aseguró en Cruces que además de la aproximación al mundo laboral, este proyecto «fomenta su autoestima, la iniciativa, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la responsabilidad».

Sociedades de todo tipo del municipio apoyan el plan «Deseñando o teu futuro»

El proyecto que solicita el Concello al programa de la Xunta Deseñando o teu futuro cuenta con respaldo de los cuatro centros del municipio, el IES y los tres CEIP de Cruces, Piloño y Merza.

Pero el proyecto además de los protagonistas que deben formarse requiere la parte donde deben encontrar experiencias y ejemplos para esa formación, y en el caso del proyecto cruceño son dieciséis las entidades y empresas que respaldan la iniciativa.

Las sociedades participantes son la Fundación Casa Museo A Solaina de Piloño, Casa de Turismo Rural Don Din, Galo Celta, donde se produjo ayer la vista de todo el grupo de escolares con los representantes de la Xunta y del Concello de Cruces, Naty SC, Floristería Aralia, Carnicería Mosquera, Perruquería Celsa, Taxi Lola, Luis Taboada Construcciones, Carnicería Mariño, TAF Aleixandro, Modas Vilariño, Bar Puskas, Hamburguesería Verde, Cafetería Ramón e Moldes Otero Mª Flora. Las firmas participan de manera desinteresada permitiendo a los estudiantes acercarse al mundo laboral

Las visita y estancia en estas empresas colaboran al final del proyecto en ayudar a los escolares en su toma de decisiones sobre su futuro perfil profesional y a conocer la realidad de la empresa previamente a la adopción de decisiones sobre su trayectoria formativa profesional.