Fadesa abre a inversores foráneos su complejo turístico en Marruecos
ECONOMÍA
Ha vendido más de 400 viviendas en apenas tres semanas El reino alauí y el Gobierno de Driss Jetou escenifican su apoyo al proyecto
07 abr 2005 . Actualizado a las 07:00 h.La inmobiliaria gallega Fadesa escenificó ayer en la ciudad marroquí de Saïdia, en la costa noreste del país, la proyección internacional que ha alcanzado en los últimos años. La compañía reunió a medio centenar de inversores de distintos países para ofrecerles la posibilidad de participar en la ejecución del complejo turístico Mediterranea Saïdia, un proyecto que supondrá un desembolso de 1.500 millones de euros y que fue adjudicado por el Reino alauí a la firma gallega en agosto del año pasado. En aquella fecha, fue el monarca Mohamed VI quien asistió a la firma del contrato de adjudicación con el presidente de Fadesa, Manuel Jove. Ayer, el primer ministro marroquí, Driss Jetou, el ministro de Turismo, Adil Douiri, y destacadas personalidades de la política y la economía del país acudieron a la presentación oficial del complejo turístico para dejar constancia de que la firma gallega tiene el respaldo del Reino alauí en esta aventura. Tanto Jetou como Douiri insistieron ante los inversores en que Marruecos es un país estable por el que apostar, y el proyecto de Fadesa, un caballo ganador. Y lo hicieron en un acto de presentación espectacular que, en realidad, había arrancado la tarde anterior, cuando empresas y particulares invitados embarcaron en Marbella en un crucero que los llevaría hasta la zona del futuro complejo. Liborio García y Belinda Washington ejercieron como maestros de ceremonias en la travesía. El proyecto Mediterrania Saïdia es uno de los seis resorts que el Gobierno marroquí ha sacado a concurso dentro del Plan Azur, destinado a la creación de una potente infraestructura turística a lo largo de la costa del país. El de Fadesa es el único situado en el litoral mediterráneo -en una región sin tradición en este sector hasta ahora- y el paradigma de desarrollo turístico que planea Jetou. Se trata de un complejo de siete millones de metros cuadrados de superficie y seis kilómetros de playas que contará con 3.000 viviendas, seis hoteles (tres de cinco estrellas y tres de cuatro), tres campos de golf de 18 hoyos, un puerto deportivo con 750 amarres, zonas comerciales, deportivas... El objetivo de la inmobiliaria gallega es invertir entre 900 y 1.000 millones de euros en construir y comercializar apartamentos y villas residenciales, campos de golf, el puerto deportivo, uno de los hoteles de cinco estrellas (que gestionará su socio Barceló) y un gran centro comercial. Los restantes 600 millones son los que Fadesa quiere captar entre inversores españoles, polacos, alemanes, belgas, franceses, holandeses y árabes. Entidades como el BBVA, Banif, Caja España y Morgan Stanley, los empresarios José Hidalgo (dueño de Air Europa) y los gallegos Ángel Jove (hermano del presidente de Fadesa), Miguel Ángel Sanmartín, Luis Soto o Manuel Souto fueron algunos de los invitados. Los fondos se destinarían a los cinco hoteles restantes y a infraestructura comercial. Manuel Jove explicó que las negociaciones con varias entidades van por buen camino, aunque no precisó más.? Lo que sí avanzó es que desde que comenzó la comercialización de las viviendas de la primera fase, hace tres semanas, ya se han vendido más de 400 apartamentos y villas, muy por encima de sus previsiones. Las primeras estarán concluidas en junio del año que viene. Sus precios oscilan entre los cerca de 100.000 euros de los apartamentos y los 240.000 de las villas con jardín privado. Jove precisó que inicialmente calculaban completar la comercialización del complejo en diez años, pero, a la vista de los acontecimientos, este plazo se ha reducido a cinco años.