Los sindicatos rechazan el ajuste temporal y se oponen a que la medida se haga extensiva a toda la plantilla
16 dic 2010 . Actualizado a las 02:00 h.PSA Peugeot Citroën abre esta mañana el período de consultas con el comité de empresa para intentar sacar adelante un expediente de regulación de empleo (ERE) de 60 días para el período 2011-2012 (30 días, en el 2011 y 30 días en el 2012). Aunque el plan involucra a toda la plantilla, integrada por 8.600 trabajadores, tendrá especial incidencia sobre parte del colectivo de 4.000 operarios de la gama de monovolúmenes (los otros 4.000 trabajan en la gama de furgonetas).
Los sindicatos con representación en la planta de Vigo (UGT, CIG, SIT y CC. OO.) conocen desde hace 15 días la decisión de la multinacional de ajustar inicialmente a partir de marzo unos 1.500 puestos de trabajo (cifra no confirmada por la dirección) en la cadena de montaje del C4 Picasso, la más afectada por la caída de la producción.
Pero con lo que no contaban es con que Citroën quiera hacer extensiva la medida a toda la plantilla, tal y como avanzó este pasado martes en comparecencia pública el director de la planta, Pierre Ianni, para sorpresa de los líderes sindicales. Estos no daban crédito ayer, sobre todo por las formas de la compañía, al desvelar información de un documento que todavía no había sido presentado al comité de empresa.
Por eso la reacción de malestar y rechazo al ajuste era ayer generalizada entre los sindicatos de Citroën, que hoy a las 9.30 de la mañana se sentarán con la dirección de la empresa para iniciar una negociación que la empresa necesita tener rematada en febrero, «para garantizar el empleo», según ha declarado Ianni. Pero el diálogo tiene trazas de ir para largo. Es lo que se deduce de los panfletos que ayer circulaban por la factoría viguesa.
Sindicatos en contra
UGT difundió una dura carta dirigida a Ianni en la que calificaba la actitud de Citroën de «impresentable». «No entendemos cómo una noticia de semejante envergadura se transmite a los medios de comunicación previamente a que los principales afectados tengan un conocimiento más profundo de las intenciones de la empresa», denuncia.
El representante de UGT en Citroën, Rubén Pérez, dejó clara la postura con la que acudirán a la reunión. «No vamos a aceptar que se plantee un ERE para toda la plantilla. Tenemos un problema concreto en una zona concreta, la otra parte de la fábrica está a pleno rendimiento. No queremos medidas preventivas, queremos realidades», afirmó. El Sindicato Independiente de Trabajadores (SIT), mayoritario en la planta de Vigo, también se mostró «asombrado» por el alcance del ajuste que pretende la dirección de la firma. «Intentaremos de todas las maneras no ir a la regulación», afirmó Alberto Priego, el secretario general.
La CIG también se ha posicionado en contra del ERE y de la extensión de la medida a toda la plantilla. «Hai que repartir o ben, e non repartir o mal», afirmó Henrique Pérez, el representante sindical del sindicato nacionalista en la factoría.
«A ver lo que nos cuentan, porque lo que dijo el martes Ianni a los medios de comunicación no es lo que nos contaron hace 15 días. No vemos un ERE para toda la plantilla», afirmó Pedro Comesaña, responsable de CC.?OO. El portavoz de Industria del BNG, Henrique Viéitez, exigirá a la Xunta que obligue a la empresa a equilibrar la carga de trabajo y evitar el expediente preventivo para toda la plantilla durante dos años.