El Ejecutivo quiere cerrar la legislatura aprobando la Estrategia Española de Empleo.
30 sep 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El Ejecutivo pretende cerrar la legislatura aprobando a 20 días de las elecciones -antes del 31 de octubre- la Estrategia Española de Empleo 2012-2014, una de cuyas piezas clave es la denominada Estrategia 55 y más, con la que se busca impulsar el empleo del colectivo de parados de mayor edad.
Ambas, debatidas ayer con las comunidades autónomas en el marco de la conferencia sectorial de Empleo, incluyen una batería de novedades en el terreno laboral como, por ejemplo, la supresión de los convenios colectivos de la obligación de jubilarse a los 65 años, algo que choca con la reciente reforma de las pensiones, en la que se prolonga la vida laboral dos años más.
Además de fijar criterios cuantitativos que permitan evaluar el grado de cumplimiento de las medidas (el ministro, Valeriano Gómez, señaló que en el 2020 se pretendía alcanzar el 74 % de tasa de actividad), la estrategia para los mayores de 55 años plantea, entre otras cosas, que los desempleados que superen esa edad acepten trabajos con salarios inferiores (o poco superiores) a su prestación por desempleo, a cambio de complementar con un 25 % más sobre dicha cuantía su retribución, «al menos durante dos años», señalaron las fuentes consultadas.
Igualmente prevé incentivos para que los parados de más de 52 años opten por el autoempleo, permitiéndoles capitalizar el 100 % de la prestación frente al 80 % actual. También incentiva los contratos de relevo o su transformación en indefinidos, y eliminará la prohibición que se recoge en algunos ERE, que impide a los afectados trabajar en otra empresa del mismo sector -frecuente en el tecnológico- o trabajar por cuenta propia, penalizándolo con la pérdida de prestaciones.