El Popular ampliará su capital en 1.150 millones para absorber el Pastor
ECONOMÍA
El banco garantiza que no regulará empleo mediante un ERE y que mantendrá informados del proceso a los sindicatos
18 nov 2011 . Actualizado a las 06:00 h.El consejo de administración del Banco Popular informó ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la convocatoria de una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 20 de diciembre, en Madrid, en la que se propondrá una ampliación de capital por valor de 1.146 millones de euros -a precios del mercado actual- para hacer frente a la absorción del Banco Pastor, anunciada en octubre.
Además, la dirección de la entidad ya ha iniciado los contactos con los representantes de los trabajadores para informarlos sobre cómo afectará la fusión con el Pastor. Ayer, en Madrid, la dirección garantizó a los sindicatos que no se llevará a cabo un ERE, que se abrirá una oficina de comunicación para seguir el proceso y que se elaborará un protocolo de actuaciones una vez que la CNMV dé el visto bueno a la operación. Los responsables del Popular añadieron que las entrevistas personales con cada trabajador comenzarán antes de final de mes y que las llevará a cabo personal del propio banco.
En A Coruña, donde ayer asistió a la firma de un convenio con la universidad, el presidente del Pastor, José María Arias, dijo que el objetivo de la reunión de Madrid con los trabajadores de ambas entidades era analizar los planteamientos de ambos grupos y tratar de encajarlos de mejor manera en la carrera profesional. Arias insistió en que una de sus mayores «preocupaciones» es que el proceso no conlleve una reducción de la plantilla del Pastor, «algo que ha sido recogido y asumido por el Banco Popular». Y añadió: «Algunas sinergias se fijarán con el consentimiento de los trabajadores, tratando de buscar una salida natural con jubilaciones y prejubilaciones».
En cuanto a la ampliación de capital proyectada por el Popular, según la comunicación remitida a la CNMV, se realizará mediante aportaciones no dinerarias por valor de 38,2 millones y una emisión de más de 380.000 acciones (a 0,10 euros de valor nominal). La junta extraordinaria deberá aprobar además una modificación estatutaria que permita fijar en 20 el número máximo de miembros del consejo, y también se planteará la ratificación como consejera independiente de Ana María Molins López-Rodó.