Francia lanza una ofensiva para apuntalar la nuclear en las próximas décadas

La Voz REDACCIÓN / EUROPA PRESS

ECONOMÍA

CHRISTOPHE PETIT TESSON | EFE

Once países de la UE se alinean con el país galo para defender el despliegue de proyectos industriales atómicos

28 feb 2023 . Actualizado a las 13:09 h.

Los ministros de Energía de once países de la Unión Europea (UE), convocados por Francia, han firmado este martes una declaración en la que han acordado fomentar una cooperación más estrecha entre sus sectores nucleares nacionales para garantizar la mejor cooperación a través de las cadenas de suministro y explorar programas conjuntos de formación y proyectos industriales.

El texto, según han confirmado fuentes diplomáticas, es el resultado de una reunión que ha tenido lugar este martes en el marco del Consejo informal de ministros de Energía celebrado en Estocolmo (Suecia) y en la que han participado representantes de alto nivel de Bulgaria, Croacia, República Checa, Francia, Hungría, Finlandia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y Eslovenia, así como de la Comisión Europea y de la presidencia rotatoria del Consejo, que ahora ostenta Suecia.

Los once países han reafirmado conjuntamente su compromiso de reforzar la cooperación europea en el ámbito de la energía nuclear con el fin de apoyar nuevos proyectos, incluidos los basados en tecnologías innovadoras, así como la explotación de las centrales existentes.

Durante su encuentro, los ministros también han debatido las posibilidades de aumentar la cooperación científica y el despliegue coordinado de las mejores prácticas en el ámbito de la seguridad.

Según señala el documento, «en consonancia con los objetivos del Tratado Euratom, el fomento de la investigación y la difusión de información técnica, el establecimiento de normas de seguridad uniformes acordes con las mejores prácticas internacionales y el refuerzo de la cooperación industrial en el desarrollo de las capacidades nucleares europeas son objetivos importantes de la política energética común».

Así, los Estados miembro firmantes han destacado que la energía nuclear es «una de las muchas herramientas» para alcanzar los objetivos climáticos que persigue la UE, tales como generar electricidad de base y garantizar la seguridad del suministro.

Este encuentro entre socios que apuestan por el impulso de la energía nuclear llega dos semanas después de que la Comisión presentase su nueva directiva de energías renovables, que países como Francia recibieron como una posibilidad para que las atómicas puedan considerarse bajas en carbono.

Polémica con las fuentes «bajas en carbono»

De hecho, la propia comisaria de Energía, Kadri Simson, aseguró este domingo que hay discusiones en marcha para decidir si, además de las fuentes renovables, las bajas en carbono podrán finalmente acceder a los fondos de la UE para proyectos estratégicos.

Por contra, países como España o Alemania defienden, según han señalado fuentes del Ministerio de Transición Ecológica a Europa Press, encontrar una solución en el marco del paquete del gas siempre que esta no pase por favorecer una equivalencia entre las energías renovables y las bajas en carbono, ya que el hidrógeno producido con energía atómica no es «verde», sino «rosa». Francia defiende su consideración como energía verde para poder volcarla a la futura red de hidroductos como el H2Med

En cuanto a la reunión, las mismas fuentes han confirmado que el Ministerio no recibió ninguna invitación puesto que España está más enfocada al ámbito de las renovables y de la reforma del mercado de la electricidad, que centran su diálogo tanto con los Estados miembro como con la Comisión.