La brecha de los salarios por hora de Galicia respecto a la media europea no se cierra y se mantiene en el 77 %
ECONOMÍA
![El sector primario es el único en el que Galicia cierra la brecha con la UE](https://img.lavdg.com/sc/RLRLyzZ0yOI6wR4NZAqFWicvP4g=/480x/2024/08/16/00121723820041786672374/Foto/F_20240527_184218000.jpg)
El sueldo medio en la comunidad subió en el 2023 un 4,8 %, hasta los 2.136 euros al mes
05 dic 2024 . Actualizado a las 20:59 h.La remuneración por hora asalariada en Galicia dista mucho de converger con la media europea. Así lo confirma el estudio publicado este jueves por el Instituto Galego de Estadística (IGE) sobre la remuneración del factor trabajo en la economía gallega. En concreto, el salario medio por hora en la comunidad alcanzó el pasado año los 21,70 euros, lo que se traduce en el 77 % de la remuneración por hora en la UE a 27.
El informe del IGE señala que el diferencial entre la comunidad y la media europea se redujo entre el año 2000 y el 2009, al pasar del 71,1 % a casi rozar el 80 %, pero desde entonces —por el impacto de las sucesivas crisis— la brecha ha vuelto a crecer.
Sin embargo, aunque en los últimos años se ha incrementado la diferencia, si se abre el foco y se hace balance de los últimos 23 años, este es positivo, ya que la remuneración por hora asalariada creció en Galicia «a maior ritmo que en España e Europa».
En cambio, eso no evita la persistencia de las diferencias, aunque sí varían en función de los sectores que se analicen: la brecha salarial en Galicia respecto a los 27 se repite en todas las áreas de actividad, salvo en el sector primario.
De este modo, la diferencia es menor en la construcción, la administración pública, sanidad y educación, pero es relativamente más importante en otros ámbitos, como las actividades inmobiliarias, financieras y de seguros —las que registran los salarios por hora más elevados, tanto en la comunidad como en el conjunto de España—, de las TIC o en actividades profesionales, científicas y técnicas, administrativas y servicios auxiliares.
En lo que respecta a la evolución del coste laboral unitario real, que compara la remuneración por asalariado con la evolución de la productividad del trabajo y de los precios, el pasado año la comunidad cerró en negativo, frente al 0,6 % europeo.
Incremento salarial del 4,8 %
El IGE recoge que en el 2023 la remuneración media en Galicia se elevó a los 2.136 euros brutos, lo que supone un 4,8 % más que el año anterior. Dicha evolución positiva, combinada con el crecimiento inferior de la productividad (0,2 %) y el más elevado de los precios (5,6 %), es lo que provoca que el indicador del coste laboral unitario real tome un valor negativo en la comunidad (-0,9 %) frente al plano de España y el avance de seis décimas que registró la media europea.