El Gobierno prevé un crecimiento del 2,6 % a pesar de la moderación del turismo
ECONOMÍA
![](https://img.lavdg.com/sc/is0w64ISsQ_Qc0TZwzOtYEnuBK0=/480x/2025/02/04/00121738691521615761138/Foto/eup_20250204_125954865.jpg)
Confía en que los fondos europeos y la bajada de tipos disparen la inversión en el 2025
04 feb 2025 . Actualizado a las 18:53 h.La economía española crecerá un 2,6 % en el 2025 y un 2,2 % en el 2026, según los cálculos del Gobierno, que superan en dos décimas su anterior cuadro macroeconómico y son las más optimistas hasta la fecha. Otros organismos de análisis como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la OCDE o BBVA Research vaticinan un avance del 2,3 % para el 2025, y solo el Banco de España se acerca más, hasta el 2,5 %.
Pero el Ejecutivo cree que la economía cogerá impulso tras el buen cierre del 2024, al aumentar el PIB por encima de lo previsto, hasta el 3,2 %; lo que supondrá la creación de un millón de nuevos empleos en dos años. La economía cerró el 2024 con 500.000 nuevos puestos de trabajo, y los cálculos del Ministerio de Economía van en la misma línea para el 2025 y el 2026. En tasa de paro, el Gobierno calcula ir reduciendo el desempleo hasta el 10,4 % este año (un punto porcentual por debajo del 2024) y que a cierre del 2026 se consiga bajar de la barrera psicológica del 10 %, algo que el Banco de España calcula que ocurra un año más tarde.
El Ejecutivo aprobó este martes la actualización del cuadro macroeconómico en el Consejo de Ministros con las nuevas cifras de PIB, demanda nacional y exterior, así como los cálculos de ocupados y tasa de paro. Pero las previsiones fiscales, principalmente las referidas al déficit y la deuda pública, que suelen presentarse habitualmente en el mismo momento, no la ha dado. Fuentes de la Moncloa indican que el objetivo de déficit del 2024 —aún por cerrar— sigue en torno al 3 %, aunque el gasto producido por la dana puede variar algo esta cifra.
Exportaciones y turismo
El empujón del 2024 vino dado por las exportaciones y el turismo, que cerró el año con 94 millones de visitantes extranjeros y una aportación económica de 126.300 millones al PIB, según los datos confirmados este lunes por el INE. Pero los próximos dos años este tirón comenzará a desinflarse, según las previsiones del Gobierno. La demanda externa tendrá una aportación negativa tanto en el 2025 como en el 2026 por un crecimiento de exportaciones (bienes y servicios, pero también el turismo) inferior a la del 2024.