El fenómeno de los tiktokers del lujo inmobiliario: «El ático perfecto para que te regalen tus padres por 1.290.000 euros»

Iago García
Iago García REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Capturas de pantalla de tres inmobiliarias que se promocionan a través de vídeos en sus redes sociales.
Capturas de pantalla de tres inmobiliarias que se promocionan a través de vídeos en sus redes sociales. MEIT | ÉLITE ALCALÁ | DIZA CONSULTORES

Anuncian propiedades de ensueño en el centro de las principales ciudades del país que solo unos pocos pueden comprar. Y aunque parece que se trata de una realidad paralela e inexistente, se acaban vendiendo: «No es relevante que haya personas que no conocen el mercado haciendo comentarios negativos»

27 feb 2025 . Actualizado a las 13:47 h.

«¿Qué me dices? Pídelo como regalo de cumpleaños. Lo tenemos en venta en 2.400.000 euros». Así es una de las parodias subidas a YouTube por Pantomima Full, dúo cómico especializado en vídeos en los que desde una perspectiva millennial ironizan, con humor y una pizca de crítica social, sobre la realidad que les rodea. En este caso, abordaban el sector inmobiliario de lujo. Si los precios de las viviendas a finales del 2024 alcanzaron en España el umbral más alto de la historia, el de las propiedades más deseadas es ya desorbitante. Y aunque el vídeo en el que aparece perfectamente trajeado en un espectacular piso en el centro de Madrid el carballés Rober Bodegas era un sketch para echarse unas risas, el guión está extraído por completo de la vida real. El mercado inmobiliario de lujo, aunque de nicho, no solo existe, sino que va a más. «Este año —por el 2024— hemos tenido crecimientos por encima de los dos dígitos y confiamos en que el próximo año será aún mejor», dice entrevistado en Idealista Adolfo Diéguez, socio fundador de Diza Consultores, una inmobiliaria que vende propiedades de varios millones de euros en Madrid. Castellana, Retiro, Barrio de Salamanca, Justicia, Recoletos, Almagro... basta con echar un vistazo al perfil en Instagram de la empresa para ver increíbles viviendas, no solo por su ubicación. Acabados de lujo y precios de 7 cifras. 

Algunas de estas publicaciones en redes sociales son, inevitablemente polémicas. El pasado verano se promocionaba «el ático perfecto para que te regalen tus padres como primer piso en Príncipe Vergara». Incluía en pleno corazón de la capital del país un «terrazón enorme para fiestas», «una cocina perfecta para dar apoyo a barbacoas» y «todo listo para entrar a vivir por 1.290.000 euros». Por increíble que parezca es de los precios más bajos que pueden verse en su catálogo.

@guille_revilla

Ãtico de ensueño en Príncipe de Vergara🤩✨ Y tú ¿Lo pedirías como regalo de cumpleaños? 🎠4🛌 3🛠160m2📠1.290.000€💰 . . . . #madrid #realestate #luxury #atico #terraza #housetour

♬ original sound - ðŸ¤ðŸ¥¥S•phiaðŸšðŸ¨

El joven presente en el anuncio es Guillermo Revilla (Vitoria, 1997), quien hace cinco años se adentró en este estilo de márketing y comunicación digital en el mundo de las propiedades exclusivas de Madrid. Las burlas hacia el contenido que sube son constantes en los comentarios a estos vídeos. «Venga, os llamo el jueves, que cobro», «¿Sin desayunador? ¿Qué es una cuadra?», «¿Aceptáis bizum?» o «¿Se puede pagar con el bono cultural?», son algunos ejemplos de cómo se toman en internet a mofa este tipo de publicaciones. Pero a Revilla, le resbalan. «Las críticas me entran por un oído y salen por el otro», señalaba a El Diario después de que se popularizase a través de internet una de estas «gangas inmobiliarias». «Nos dedicamos a nuestros clientes, nos importan las ventas y representar a nuestros propietarios de la mejor forma. No es relevante que haya personas que no conocen el mercado haciendo comentarios negativos, ya que eso no cambia las características del sector ni la realidad de la vivienda», dice Revilla, uno de los artífices de que Diza Consultores tenga 150.000 seguidores en Instagram, los mismos con los que él cuenta a título personal entre su cuenta en esa red social y TikTok.   

Este joven de origen vasco y otros compañeros suyos con americana entallada, han apostado por un género audiovisual que, como tantos otros, tiene su origen en Estados Unidos. Allí, estos brokeres inmobiliarios son auténticas celebridades que muestran un último piso en un rascacielos que da a Central Park en Manhattan sin despeinarse, entre otras cosas, porque van perfectamente engominados. Esa pulcritud pega a la perfección con unos espacios diáfanos con vistas de ensueño. Enes Yilmazer, con 4 millones de suscriptores en su canal de YouTube y visualizaciones también multimillonarias en sus vídeos es uno de los referentes al otro lado del charco del formato consistente en mostrar un lujo prácticamente inalcanzable para la mayoría de los mortales. Entre sus logros está haber accedido al ático más caro del mundo, a la venta en la Gran Manzana por 250 millones de dólares. Él ni siquiera comercializa estos espacios, tan solo los muestra a sus espectadores. Son casas tan exclusivas que no hace ni falta. 

«A la gente le gusta que les mostremos viviendas atractivas. Hacerlo con gracia, con una expresión correcta y una buena comunicación de las características de la vivienda o su ubicación es la única fórmula que seguimos», precisa sobre su forma de abordar la comunicación Guillermo Revilla. 

La inmobiliaria se muda a TikTok

El asunto es que las propiedades que los agentes inmobiliarios muestran no son siempre tan exclusivas y bonitas. Y tal y como están los precios, vender un munúsculo ático interior abuhardillado en el que ni siquiera puedes estar de pie en la mitad del espacio por 200.000 euros acaba generando indignación. Por mucho que el comercial, impecablemente vestido, intente disimularlo con locuciones como «con encanto», «acogedor» o «muy fácil de limpiar».     

@julioalcalde.elite

Tenemos nuevo ático superluminoso ✨ a la venta en Chamberí (Madrid) por 199.000 euros #atico #piso #venta #compraventa #casas #casasalaventa #chamberi #madrid #julioalcalde #elitealcala #inmobiliaria #agenteinmobiliario #fyp #parati

♬ sonido original - Julio Alcalde | Élite Alcalá

«Yo sonrío en todos mis vídeos», explicaba a Susanna Griso Julio Alcalde, el director de la inmobiliaria a la que criticaron por la promoción de una vivienda que muchos consideraron de precio desorbitado para lo que ofrecía. «No lo he vendido como vivienda en la que vaya a vivir una familia. Se ha destinado a alquiler temporal en los últimos años y la propietaria no pretende especular. No tenemos la culpa de que el metro cuadrado en Chamberí esté a 7.000 euros», razonaba en Espejo Público Alcalde, justificando que en el caso de la vivienda que ofertaba, 27 m2 por 199.000 era, teniendo en cuenta la localización, hasta barata. «Tengo 30 visitas programadas los próximos días», añadía. Finalmente fue adquirida a modo de inversión por una ciudadana francesa, que inicialmente cedió la propiedad a dos de sus nietas para que estudiasen una carrera universitaria en Madrid.  

@julioalcalde.elite

Os presento a Sofía y Julia, las hermanas que se quedaron con el polémico ático de Chamberí nada más verlo. Y además… ¡fue la primera visita que tuvimos! Todo lo hemos contado por primera vez públicamente en ‘Espejo Público’, de @Antena 3 #espejopublico #antena3 #programa #t#televisiont#tvd#directop#programaj#julioalcaldea#agenteinmobiliarioa#aticochamberie#elitealcalai#inmboliariav#viviendasc#casasc#casasenmadridf#fypparati

♬ sonido original - Julio Alcalde | Élite Alcalá

Con una falta de viviendas cifrada en 600.000 por el Banco de España en uno de sus últimos informes y un crecimiento poblacional el año pasado de 500.000 personas más, en parte por el incremento de extranjeros residentes, el problema se enquista en nuestro país. Y con él, seguirá siendo habitual ver precios elevados para atender una demanda creciente

«Y tú, ¿cuánto pagas de alquiler? ¿Podemos ver tu piso?»

Y no afecta solo al mercado de compra-venta. Los profesionales más jóvenes, e incluso quienes por necesidad tienen que residir en el centro de una capital, se ven abocados a alquileres también disparatados. En La Voz hicimos el experimento de poner un alto precio para la mensualidad de un piso en A Coruña, 1.300 euros. Al estar ubicado en una zona «tensionada», pese a lo llamativo de la cifra, generó interés entre posibles arrendatarios. «Un precio realista y razonable serían 800 euros, pero si quieres anunciarlo por 1.300 creo que podrás recibir llamadas de gente interesada», explicaba entonces Antonio Correa, de la inmobiliaria BackHome. En efecto, ocho personas se interesaron en los cinco días que estuvo anunciado, cuatro de ellas extranjeras. 

El salario mediano en España es de 22.383 euros anuales, lo que en 14 pagas es menos de 1.600 euros. Brutos, no netos. La mitad de los asalariados del país está por debajo de esa cifra. Otra mitad, la más afortunada, está por encima. ¿Cómo con esta retribución puede vivirse en una vivienda que cuesta más de 1.000 euros al mes? Pues compartiendo piso. Es probable que el algoritmo o el contenido publicitario presente en las redes sociales te haya mostrado vídeos donde jóvenes profesionales son parados por la calle, bajo una apariencia de improvisación, para preguntarles lo que pagan por sus pisos. Acto seguido dicen una cifra no demasiado grande, 300 o 400 euros. Claro que después, cuando se pide visitar la vivienda, el piso cuesta 1.200, porque la mensualidad la pagan entre tres inquilinos. Por muy bien que estén estas residencias, es una manera de romantizar una precariedad, la de vivir con desconocidos, que es cada vez más frecuente.

Una estrategia, la de estos vídeos, que en realidad promociona a las inmobiliarias especializadas en alquiler por habitaciones y que en el caso por ejemplo de una de ellas, Meit, ha resultado fructífera, con 260.000 seguidores en su perfil de Instagram, que basa casi por completo su propuesta de publicaciones en este tipo de contenido.