La escalada arancelaria promete otro día de volatilidad en los mercados: los asiáticos remontan y los europeos rebotan tímidamente
ECONOMÍA

Las bolsas de Asia se recuperan tras la sangría de este lunes y abrieron con ganancias, a pesar de la amenaza de Trump de nuevos aranceles. El Ibex 35 abrió con una tímida subida del 1 % tras perder un 12 % en las tres últimas sesiones
08 abr 2025 . Actualizado a las 15:04 h.El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, subía más del 1 % en la apertura de este martes, rebotando después de la sangría de las tres últimas sesiones, en las que perdió casi un 12 %, afectado por la guerra arancelaria y el miedo a una recesión global.
En los primeros compases de la sesión, el IBEX 35 llegaba a los 11.906,7 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se elevan al 2,54 %.
En otros mercados, el Brent, el crudo de referencia de Europa, también avanza, el 1,06 %, hasta los 64,89 dólares, tras perder más del 14 % en tres sesiones, mientras que el euro gana terreno y se cambia a 1,0976 dólares.

El efecto rebote tras la jornada negra de este lunes en los parqués asiáticos y europeos se dejaba sentir en el resto de mercados del viejo continente. La Bolsa de París abría este martes con clara tendencia alcista y el CAC 40 subía un 1,80 % en los primeros minutos de la sesión. Los valores industriales y bancarios eran los más favorecidos por los inversores, con ganancias destacables en STMicroelectronics (3,96 %), Thales (3,51 %) o Société Générale (3,22 %).
La Bolsa de Valores de Londres también se recuperaba este martes y empezó la sesión con un alza del 1,2 %, tras cerrar la víspera con una caída del 4,38 % por el continuo impacto de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tímidas subidas también en Italia, con la Bolsa de Milán abriendo al alza y su índice selectivo, FTSE MIB, subiendo un 1,24 % después de las profundas perdidas registradas en las tres últimas sesiones como consecuencia de la guerra arancelaria y miedo al impacto que puede tener en la economía global.

Las bolsas asiáticas remontan a la expectativa del choque comercial entre EE.UU. y China
Las principales bolsas del continente asiático lograban remontar el vuelo este martes y paliar parcialmente las pérdidas acumuladas tras registrar en algunos casos hasta tres sesiones consecutivas de desplome tras el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump, que ayer amenazaba a China con una subida adicional de tarifas del 50% si Pekín no retira sus contramedidas.
En este sentido, el selectivo Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio sumaba un repunte del 6,03% para situarse en los 33.012,58 puntos, después de cerrar ayer en mínimos desde octubre de 2023, mientras que el índice Topix avanzaba un 6,26%, hasta los 2.432,02 puntos básicos.
De su lado, los mercados de China, que este lunes habían reaccionado violentamente a la baja, cotizaban en positivo, a pesar de las amenazas de Trump de doblar los aranceles al gigante asiático con la imposición de un tarifa adicional del 50% si Pekín no da marcha atrás en su respuesta a Washington.
De este modo, el selectivo Hang Sheng de la Bolsa de Hong Kong, se anotaba una subida del 1,51%, tras sufrir el lunes su peor sesión desde 1997 con un desplome del 13,22%, mientras que el selectivo de la Bolsa de Shenzhen subía un 0,66%, después de ceder el lunes un 9,66% y el de la Bolsa de Shanghái avanzaba un 1,58%, después de perder el lunes un 7,34%.
De este modo, el índice CSI 300, que sigue a las 300 mayores empresas de las dos bolsas continentales chinas, ganaba un 1,71%, tras perder el lunes un 7,05%.
Por contra, el índice selectivo TAIEX de la Bolsa de Taiwán caía un 4,02%, prolongando la tendencia a la baja, después de vivir ayer su peor sesión de la serie histórica con un desplome del 9,70%, lastrada por el hundimiento de empresas de semiconductores como TSMC (-3,77%); Hon Hai (-9,75%); y MediaTek (-2,70%).
Asimismo, en el caso de la Bolsa de Singapur, el selectivo Straits Times Index perdía un 1,23% este martes, después de ceder un 7,46% ayer, mientras que el Sensex de la Bolsa de Bombay remontaba un 1,63%, tras dejarse el lunes un 3,56% en la sesión y el índice KLCI de referencia en la Bolsa de Malasia lograba mantenerse plano tras perder ayer un 4,01%. A su vez, el selectivo Kospi de la Bolsa de Seúl ganaba este martes un 0,26%, después de perder el lunes un 5,57%.
En la sesión previa, las bolsas de todo el mundo registraron su tercera jornada de fuerte pérdidas, que alcanzaron descensos del 10 % en algunas plazas asiáticas y de más del 5 % en varios parqués de Europa.
Wall Street, que abrió con caídas superiores al 4 %, finalmente, cerró mixto, con tímidas subidas en el tecnológico Nasdaq, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, asegurase que habrá «acuerdos justos» con los países que están negociando los aranceles, pero descartó una pausa en su política de gravámenes.

Empresas cotizadas chinas anuncian planes de recompra de acciones
Numerosas empresas cotizadas chinas anunciaron entre este lunes y hoy planes de recompra de acciones tras las caídas bursátiles registradas ayer en el gigante asiático como consecuencia de las disputas comerciales entre China y Estados Unidos.
La mayor productora mundial de baterías para vehículos eléctricos, CATL, comunicó su intención de utilizar entre 40.000 y 80.000 millones de yuanes (5.500 millones de dólares y 10.900 millones de dólares), mediante recursos propios o captados, para la recompra de parte de sus acciones.
Mientras, la petrolera Sinopec informó de que su accionista mayoritario tiene previsto incrementar su participación en el mercado de valores mediante la compra de acciones de la empresa, en una operación valorada en entre 20.000 y 30.000 millones de yuanes (2.700 millones de dólares y 4.000 millones de dólares).
Asimismo, un conjunto de compañías vinculadas al grupo China Merchants dio a conocer de forma conjunta la intención de acelerar sus procesos de recompra. Entre las empresas que participan se encuentran China Merchants Shekou, China Merchants Port, China Merchants Ship, China Merchants Highway, China Foreign Trade, Liaogang y China Merchants Jiyu.
Por otro lado, varios directivos, de compañías como China Nuclear Power o Wanhua Chemical, han presentado propuestas para la recompra de acciones de sus propias empresas, recogió la cadena estatal CCTV.
Altos cargos del gigante de los electrodomésticos Haier anuciaron planes para incrementar su participación en el accionariado del grupo.
Además, el fondo estatal chino Central Huijin Investment aseguró este martes que tiene suficiente capacidad para garantizar la estabilidad de los mercados de capitales del país asiático.
Otras plataformas estatales de inversión chinas como China Chengtong Holdings Group y China Reform Holdings anunciaron en las últimas horas un aumento en sus tenencias de fondos cotizados (ETF) y acciones de empresas de propiedad estatal como parte de sus esfuerzos para estabilizar los mercados bursátiles.