El ministro de Industria subraya que Altri se queda fuera del PERTE por criterios «estrictamente técnicos»
ECONOMÍA

Jordi Hereu recuerda que la empresa tiene «derecho a recurrir la resolución». El plan de descarbonización ampara cinco proyectos por 90 millones en Ciudad Real, Zaragoza, Valencia, Huelva y Sevilla
23 abr 2025 . Actualizado a las 14:11 h.El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha subrayado que la lusa Altri se ha quedado fuera del PERTE de descarbonización para la puesta en marcha de una macrofactoría de celulosa en Palas (Lugo) por criterios «estrictamente técnicos» y ha recordado que la empresa tiene «derecho a recurrir la resolución».
Hereu, que se ha referido a este asunto en la inauguración de Motortec, ha asegurado que, al igual que otras empresas, Greenfiber (la sociedad promotora del proyecto GAMA, formado por Greenalia y Altri), «no ha obtenido la puntuación mínima para la evaluación, ni tampoco ha sacado la puntuación (necesaria) en todos y cada uno de los parámetros».
«Como siempre, en cualquier PERTE, hay empresas que ganan y empresas que no llegan a la puntuación debida», ha explicado el ministro, que ha insistido en que la resolución responde a una «evaluación estrictamente técnica y en base a esto las empresas tienen el derecho a alegar, como en cualquier otro proceso».
Según Hereu, los cinco proyectos que han ganado y que recibirán más de 90 millones de euros en ayudas de los fondos europeos, lo han hecho «en función de un criterio objetivo», ya que los PERTE «siempre son procesos de evaluación técnica de los comités de evaluación». Aunque ha admitido que la implantación de esta fábrica de celulosa «es un proceso sujeto a un gran debate social y político», ha dicho que para su ministerio es «un caso más» y que su papel es evaluar de manera objetiva los procesos industriales que se presentan a las convocatorias.
«Las empresas tienen todo el derecho a presentarse a los procesos de evaluación y nosotros la obligación de evaluar desde el punto de vista técnico todos los proyectos y esto afecta a Altri y a cualquier otra propuesta industrial que se haga», ha subrayado.
Ha resaltado también que en Galicia hay más de 97 empresas que han recibido ayudas por valor de 160 millones de euros en los distintos PERTES y que la política industrial del Gobierno de España ha supuesto una inversión de 2.000 millones de euros en esa comunidad desde 2019.
«El desarrollo industrial de cualquier región es fundamental, pero lo hacemos a partir de la gestión eficaz, eficiente y rigurosa de los fondos públicos de origen europeo», ha defendido el ministro, para quien España es «uno de los países que con más eficacia está ejecutando estos fondos», lo que a su juicio es «una de las causas del crecimiento económico de España».
El PERTE de descarbonización ampara cinco proyectos por 90 millones en Ciudad Real, Zaragoza, Valencia, Huelva y Sevilla
El Gobierno ha aprobado de manera provisional cinco nuevos proyectos de la línea 4 del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial por un valor de 90 millones de euros, según anunció el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante su intervención en la XVII edición de Motortec. En concreto, entre los proyectos aprobados se encuentran Hydnum Puertollano (Ciudad Real) que recibirá una ayuda de 60 millones de euros para la puesta en marcha de una acería verde; Alier (Zaragoza), que se beneficiaria de una ayuda 9,6 millones de euros, para la producción sostenible de papel reciclado; y Cimsa Cementos España (Buñol, Valencia), con una subvención de 3,7 millones de euros para la reducción de emisiones en la producción de cemento. También figuran los proyectos de Biotérmica Villanueva en Villanueva de los Castillejos (Huelva), que ha obtenido 12 millones de euros para una planta de biomasa, para producir energía a partir de los residuos de la naranja; y en Lebrija (Sevilla), con 4,6 millones de euros para generar energía renovable a partir de orujo de la aceituna.
Con estas adjudicaciones, el PERTE de descarbonización industrial ya ha adjudicado, en sus diferentes líneas, cerca de 570 millones de euros a un total de 93 proyectos distribuidos por toda España, informó el Ministerio. En declaraciones a la prensa, Hereu afirmó que el PERTE de descarbonización es «uno de los grandes instrumentos, es multisectorial, es transversal y abarca muchos sectores industriales». El ministro destacó que estos cinco proyectos «han ganado en función de un criterio estrictamente objetivo». «Como siempre, en cualquier PERTE», añadió.
También excluido el proyecto de Ence para As Pontes
En esta convocatoria de fondos, de la que no será beneficiado el proyecto de Altri para Palas de Reis también ha quedado excluido de ayudas el de la bioplanta de Ence en As Pontes. En la petición de 10 millones de fondos europeos, Ence insistía en que el proyecto para la antigua villa minera estaba completamente alineado con los objetivos de la Unión Europea vinculados a la economía circular y la descarbonización, ya que se asentaría en suelo que ya es industrial y que antes ocupaba la central térmica.