Torres manifiesta «máximo respeto» a un fallo de la CNMC que «preserva la competencia»

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Carlos Torres, consejero delegado del BBVA
Carlos Torres, consejero delegado del BBVA MARISCAL | Efe

El presidente de BBVA insiste en que la unión de ambas entidades será buena «para todos» en España y Cataluña

05 may 2025 . Actualizado a las 13:17 h.

El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha expresado este lunes su «máximo respeto» a la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de dar luz verde a la opa al Banco Sabadell con unas condiciones que en su opinión «preservan la competencia».

Los compromisos que exige el regulador también «favorecen la inclusión social, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos», especialmente en Cataluña, ha afirmado Torres a los medios durante la reunión anual del Cercle d'Economia en Barcelona.

Torres ha podido saludar al presidente del Sabadell, Josep Oliu, durante un evento en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que abrirá una consulta pública para analizar su posible intervención en la opa.

La eventual unión de ambas entidades es «un proyecto de crecimiento» para «crear un banco más fuerte y mejor preparado para el futuro», ha asegurado el presidente del BBVA.

La absorción proporcionaría un «beneficio para todos», tanto en Cataluña, como en España y en Europa, ha agregado.

En una reunión de Cercle dedicada este año al convulso contexto geopolítico que atraviesa Europa ante el cambio de relaciones con Estados Unidos, Torres ha subrayado que la operación de fusión es «especialmente importante en un momento tan crítico», en el que «Europa tiene que despertar».

La CNMC anunció el pasado miércoles su visto bueno a la opa, tras varios meses de análisis, y el Ministerio de Economía tiene desde entonces un período de 15 días hábiles para evaluar si eleva la operación al Consejo de Ministros.

El Gobierno tendrá la prerrogativa, si así lo decide, de endurecer las condiciones a la operación ya no con criterios de competencia, sino de interés general.