Sabadell da por «descarrilada» una opa «sin sentido» y con rechazo unánime

Ana Balseiro
ana balseiro MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

JJ Guillén | EFE

En la recta final del asalto de BBVA, el banco ganó un 58 % más hasta marzo

09 may 2025 . Actualizado a las 08:23 h.

El Banco Sabadell exhibe fortaleza en sus resultados justo cuando se cumple un año del lanzamiento de una insólita opa hostil por parte de BBVA, que ahora encara su recta final con la luz verde de Competencia y a mes y medio de que el Gobierno se pronuncie, tras la consulta pública abierta el martes.

De hecho, en la rueda de prensa para presentar las cifras del primer trimestre, un período en el que la entidad ganó 489 millones de euros (casi un 60 % más que en el mismo período del año anterior), la opa monopolizó las preguntas. El consejero delegado, César González-Bueno no se salió del guion y volvió a resistirse a la operación, que dio por «descarrilada», insistiendo en que carece de sentido económico y que, además, tiene el «rechazo unánime» del tejido empresarial, sindical, institucional y social en todo el territorio, no solo en Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde el banco tiene su principal cuota de mercado.

«Lo digo desde hace tiempo. Esta opa está descarrilada, y lo está cada vez más porque tiene un impacto negativo para el interés general del país. No es buena para el empleo, ni para la economía, ni para el crédito, ni para la cohesión territorial, y eso ha quedado probado en todos los pasos del proceso», subrayó, para añadir un segundo argumento contra la operación: la falta de sentido económico. «La acción del BBVA ha perdido valor para ser moneda de cambio,. En este tiempo se ha revalorizado mucho menos que otras acciones europeas. Por eso creemos que la opa no tiene futuro. No va a salir», enfatizó, recordando que mientras que los títulos del BBVA han ganado un 23 %, los de Sabadell lo han hecho casi el triple, el 60 %.

Recordó, así, que la entidad que preside Carlos Torres no ha valorado adecuadamente al Sabadell y que la evolución del valor en el año transcurrido desde el anuncio de la opa solo confirma que ahora —con la prima en negativo— «no tiene ningún sentido ir a ese canje».

«Clamor» en contra

Seguro de que la operación no prosperará, González-Bueno ofreció una salida al BBVA, pidiendo que «no se considere un fracaso si retirase la opa». «Siempre sería honorable retirarla, porque las circunstancias cambian y mucho. Ahora estamos en una prima negativa y no creo tampoco que el BBVA esperase tanta oposición social», señaló, subrayando que la decisión que tome, «sea la que sea, es respetable».

Sobre la posibilidad de que el banco vasco mejore su oferta, el ejecutivo indicó que, de ocurrir, sería el consejo de administración quien lo valoraría y recomendaría a los accionistas aceptarlo o no.

En cualquier caso, González-Bueno ve esta semana mucho menos probable que la opa llegue a materializarse, habida cuenta de que el valor de mercado del banco juega a favor, además del «clamor general» en contra de la operación.

Esa oposición se evidencia en la consulta pública que el Gobierno abrió el martes para recabar argumentos sobre si la opa afecta al interés general, antes de pronunciarse y confirmar o endurecer las condiciones de Competencia para darle luz verde. El consejero delegado avanzó que el banco participará en la consulta, aunque no desveló los argumentos que esgrimirá, que deben someterse a la aprobación del consejo.

Duplican las hipotecas en Galicia

En la recta final de la opa, de lo que no que no quedó duda es del buen arranque del año para la entidad. Además de disparar el beneficio, González-Bueno abrió la puerta a elevar (100 millones) el dividendo en efectivo, llegando a los 1.300 millones este año, tras generar más capital del que habían anunciado.

Los números también han sido positivos para el Sabadell Gallego, la marca con la que opera en la comunidad. Su cifra de negocio se elevó a 9.637 millones, con un volumen de inversión de 3.903 millones. Además, duplicó la formalización de hipotecas respecto a hace un año y elevó un 33 % los préstamos al consumo. En cuanto a la financiación a empresas —la joya de la corona del banco—, superó los 696 millones.