Hawái y Puerto Rico, los nuevos destinos favoritos de las productoras de cobre

Emiliano Vizcaíno REDACCIÓN

ECONOMÍA

Felipe Trueba | EFE

El anuncio de los aranceles de Estados Unidos ha cambiado por completo los planes de los fabricantes del mineral

10 jul 2025 . Actualizado a las 13:08 h.

El primero de agosto se convirtió en una fecha coyuntural para las empresas productoras de cobre a nivel mundial. Tras el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de la imposición de un gravamen del 50% a dicho mineral a partir de las primeras horas de agosto, los proveedores se han visto obligados a modificar drásticamente sus planes a corto plazo. 

«Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional (...) Este arancel del 50 % revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante», declaró el mandatario americano en su red social preedilecta, Truth Social.

Esta situación representa una «pesadilla» logística para los comerciantes de cobre. Por lo que, a marchas forzadas, están buscando alternativas para capitalizar sus inventarios antes de la entrada en vigor de las nuevas medidas.

En respuesta, reporta el medio especializado Bloomberg, las productoras han puesto su foco en cambiar sus destinos de entrega para reducir tiempos

Con la fecha límite ya en el horizonte, han elegido a Hawái y a Puerto Rico para tocar suelo estadounidense lo antes posible. Temen la posibilidad de la implementación del impuesto con el mineral ya en camino.

Los principales puntos de entrada del cobre a Estados Unidos son Nueva Orleans y Panamá City, en Florida. En el caso de Asia, que cuenta con importantes fabricantes en China, Indonesia y Mongolia, llegar a estos puertos continentales significa alrededor de un mes de trayecto. Mientras que, a la isla de Háwai, se estima que el traslado tarda aproximadamente una semana. 

Por su parte, uno de los principales productores de cobre a nivel mundial se encuentra en Sudamérica, Chile. Reporta Bloomberg que han enfocado sus esfuerzos en hacer llegar sus cargamentos al territorio aduanero estadounidense más cercano, que en este caso es Puerto Rico. 

Cabe recordar, el país norteamericano importa alrededor de la mitad de su cobre, parte importante proveniente de Chile, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos. 

Todavía se desconoce si existirán excepciones para países con cargamentos ya en el mar y si la medida se aplicará a todo tipo de cobre. Por el momento, los precios de los futuros del cobre en Wall Street se han elevado un 25% en comparación con los valores de todo el mundo, por lo que al entregar antes de la fecha límite, significaría un beneficio para los productores.