La UE pospone la activación de las contramedidas a EE.UU. hasta agosto
ECONOMÍA

Von der Leyen prefiere la vía conciliadora para cerrar un acuerdo comercial
13 jul 2025 . Actualizado a las 18:39 h.El paquete de contramedidas a los aranceles estadounidenses no entrará en vigor este lunes, como estaba previsto, y solo se impondrá si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su amenaza de aplicar un arancel del 30 % a la Unión Europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró este domingo en rueda de prensa que Bruselas tiene toda la intención de apurar lo que queda de mes para llegar a un acuerdo comercial con Washington antes del 1 de agosto, fecha límite impuesta por Trump.
Después de que el mandatario republicano subiera el tono este sábado y amenazara con imponer un arancel del 30 % a las importaciones procedentes de la UE a partir de agosto, Von der Leyen insistió en que la UE sigue prefiriendo una solución negociada con Estados Unidos. Por eso, en un claro gesto conciliador, la Comisión mantendrá hasta agosto la suspensión a las medidas de represalia que afectaría a bienes estadounidenses por valor de 21.000 millones de euros. Esta prórroga de 90 días, que aprobaron los Veintisiete en abril para dar margen a las negociaciones, debía expirar durante la noche de este lunes.
Un método de «doble vía»
Aunque mantiene su esperanza en las negociaciones, la alemana expresó su desacuerdo con el anuncio de Trump y advirtió que imponer estos aranceles «perturbaría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de las empresas, los consumidores y los pacientes a ambas orillas del Atlántico».
Von der Leyen aseguró que el «enfoque de doble vía» que mantiene el bloque «funciona» combinando negociaciones y desarrollo de contramedidas. Bruselas «continuará preparando nuevas contramedidas para estar plenamente preparados», advirtió. De hecho, informó que ya está listo el segundo paquete de sanciones, que afectaría a bienes estadounidenses por valor de 72.000 millones de euros.
Las posibles medidas de represalia podrían incluir además la restricción del acceso al mercado de la UE para bienes y servicios, medidas económicas relacionadas con inversión extranjera directa, mercados financieros y controles a la exportación.
Eso sí, Von der Leyen quiso aclarar que el uso del Instrumento Anticoercitivo de la UE, un mecanismo que permite al bloque tomar represalias contra países que ejerzan presión económica, aún no está sobre la mesa. «Fue creado para situaciones extraordinarias, y aún no estamos en ese punto (…) Este es el momento para negociar, pero esto también demuestra que estamos preparados para todos los escenarios posibles», dijo.
Los líderes europeos reaccionan
Trump amenazó además con responder a cualquier represalia arancelaria de la UE con un aumento equivalente, que se sumaría al 30 % anunciado. El tono desafiante del estadounidense trastocó meses de negociaciones y provocó la indignación de varios líderes europeos. Algunos instaron a imponer aranceles de represalia, mientras que otros insistieron en acabar con la incertidumbre económica y alcanzar un pacto lo antes posible.
Francia ha sido una de las voces más firmes a la hora de pedir contramedidas para Estados Unidos si no se alcanza un acuerdo. El presidente francés, Emmanuel Macron, expresó en redes sociales su «muy fuerte desaprobación» a los aranceles y pidió a la Comisión Europea que movilice «todos los instrumentos a su disposición» para negociar.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, indicó que «no tendría sentido iniciar una guerra comercial entre ambas orillas del Atlántico» y pidió a los negociadores evitar «polarizaciones que dificultarían alcanzar un acuerdo».
Los ministros de Comercio de la Unión Europea se reúnen este lunes en Bruselas en un Consejo extraordinario para debatir sobre la última amenaza de Washington, las conexiones con otros socios y las «cada vez más difíciles» relaciones con China. Precisamente la presidenta de la Comisión aprovechó la firma del acuerdo de libre comercio con Indonesia este domingo para recalcar la importancia de «buscar nuevos mercados abiertos» y de «diversificar las relaciones comerciales» de la UE.