Díaz convocará con carácter inmediato la comisión de expertos para subir el SMI en el 2026

Lucía Palacios MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz Santi M. Amil

La ministra de Trabajo se declara «dispuesta a reunirme con todo el mundo»

01 sep 2025 . Actualizado a las 16:37 h.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, comienza con fuerza el nuevo curso y no quiere perder más tiempo para ponerse manos a la obra en las tareas que tiene por delante, como la de negociar la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2026. Así, si en julio anunció su intención de un nuevo incremento pese al rechazo de la patronal, este lunes, 1 de septiembre, ha dado un paso más y avanzó que convocará «de inmediato» a la comisión de expertos, que es la encargada de establecer la franja de subida para el año que viene en función de una serie de variables.

Así lo anunció durante una entrevista en TVE y explicó que las conclusiones a las que llegue este grupo de sabios, que lleva todo el año trabajando en sus recomendaciones y haciendo sus cálculos, serán las que lleve a la mesa de negociación con empresarios y sindicatos. «Más allá de lo que me gusta a mí, siempre respeto las tareas que hacen, que no suele ser muy habitual en política, pero lo que deciden los expertos suelo llevarlo a la mesa del diálogo social». 

Esta forma de trabajar es la que ha imperado en estos últimos años: un grupo de expertos formados por representantes del Gobierno, de los sindicatos y del sector privado (la patronal ha descartado participar) se reúne durante semanas para establecer una franja de subida del salario mínimo, situado en la actualidad en 1.184 euros por 14 pagas. Una vez publicado este informe, el Ministerio de Trabajo reúne a los agentes sociales para tratar de negociar un acuerdo siempre dentro de esos límites marcados por los expertos, aunque en los últimos dos años los empresarios se han opuesto y no ha habido acuerdo tripartito.

Batalla dentro del propio Gobierno

Pero este año surgió una nueva polémica, dentro incluso del propio Ejecutivo, al negarse el Ministerio de Hacienda a deflactar el IRPF para que el nuevo incremento de las rentas más bajas quedara exento de impuestos, como es tradición, con lo que comenzó una nueva batalla entre María Jesús Montero y Yolanda Díaz. La vicepresidenta segunda, que consiguió su objetivo de que el SMI quedara exento en su totalidad, confía en que en 2026 suceda igual, puesto que -insistió- la justicia fiscal «tiene que empezar por arriba y no por abajo», porque se trata de rentas salariales «ínfimas».

«Que se ponga el foco en mi país, en unas rentas salariales pequeñísimas, y no en las rentas salariales en las que tienen que contribuir (...) pues me da un poco de miedo. Pero este asunto está solventado ya. Ahora ya hemos hecho la norma para que en este año no (tributen)», señaló Díaz.

Cabe recordar que lo que acordaron Trabajo y el Ministerio de Hacienda en su momento para que no tributara el SMI era aplicable para este año, pero está por ver lo que sucederá en 2026. En concreto, se introdujo una deducción al salario mínimo para que los perceptores del SMI no paguen IRPF en la campaña de la Renta de 2026.