España pierde casi 200.000 empleos en el peor agosto desde el 2019 y suma 21.905 parados más
ECONOMÍA
El desempleo alcanza los 2,42 millones y la Seguridad Social registra 21,6 millones de afiliados
02 sep 2025 . Actualizado a las 13:46 h.Con el adiós a la temporada alta del verano, llega también el fin de muchos contratos y el mercado laboral lo acusa. España perdió en agosto 199.300 empleos respecto a julio, registrando el peor dato para este mes desde 2019. Solo en 2018 y 2019 la destrucción de puestos de trabajo fue mayor, con 212.984 y 202.996 empleos menos, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. A la vez, las estadísticas del SEPE sumaron 21.905 parados más.
El número total de desempleados asciende a 2.426.511, el nivel más bajo para un mes de agosto en los últimos años y 145.610 menos que el dato anotado el año pasado. En paralelo, los afiliados a la Seguridad Social alcanzaron los 21.666.203, lo que supone 476.801 cotizantes más que en agosto de 2024. El ritmo de creación de empleo, sin embargo, se mantiene prácticamente invariable respecto a los meses anteriores.
Aunque las cifras de afiliación de agosto suelen verse condicionadas por la estacionalidad, este año la pérdida de trabajadores va más allá del turismo o la hostelería y afecta a la mayoría de actividades económicas. Destacan las caídas en educación (-75.869), actividades administrativas (-19.061), industria (-16.763) y construcción (-15.455). También se redujo el empleo en profesiones científicas y técnicas (-14.975), información y comunicaciones (-9.992) y administración pública y defensa (-9.951).
Por ramas de actividad, el paro registrado solo bajó en la agricultura, con 1.849 desempleados menos (-2,36%). En cambio, los servicios anotaron 21.692 parados más (1,25%), seguidos de la industria (+2.775) y la construcción (+2.745, un 1,55% más que en julio).
Galicia
Galicia cerró el mes de agosto con 1.111.207 afiliados a la Seguridad Social, 2.279 (el 0,20 %) menos que un mes antes, mientras que el número de desempleados aumentó en 1.833 personas hasta situarse en 109.691, un 1,70 % más que en julio, aunque por debajo del dato de hace un año.
Los datos divulgados este martes por los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogen que la evolución respecto a agosto de 2024 es positiva, con 18.321 afiliados más y 8.987 parados menos que hace doce meses.
Crece la temporalidad
Las bases de datos del SEPE a nivel nacional registraron un total de 1.039.962 contratos, 197 menos que el mismo mes del año pasado. A pesar de esta leve caída, en el acumulado del año, las estadísticas totales suman 10.074.331, lo que supone 79.105 más que los ocho primeros meses de 2024. De todos ellos, más de la mitad, es decir un total de 5,9 millones son contratos temporales, 153.393 más que en 2024. Mientras que los indefinidos caen en este 2025 un -1,76% hasta poco más de 4,14 millones.
A pesar de la reforma laboral, la temporalidad sigue su escalada este ejercicio y durante el pasado mes de agosto supusieron seis de cada diez contratos registrados en las oficinas del SEPE. En el caso de los indefinidos cayeron un 1% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Dentro de estos últimos, en agosto se firmaron 163.135 a tiempo completo, 91.589 a tiempo parcial y 131.132 fijos discontinuos. Respecto a agosto de 2024 los primeros han bajado en 539 (-0,33%), los segundos han disminuido en 1.776 (-1,90%) y los últimos descendido en 1.564 (-1,18%).
Caída contenida en los autónomos
El fin de la campaña veraniega también ha hecho mella en el régimen de autónomos. Agosto cerró con 8.662 afiliaciones menos al RETA respecto a julio. Pese a este retroceso, se trata de uno de los descensos más moderados en un agosto desde 2008, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En todo caso, julio ya había registrado una caída más acusada que en otros años.
España termina la temporada alta estival manteniendo por poco el umbral de los 3,4 millones de autónomos afiliados al RETA, con un total de 3.405.711. Son 34.361 más que en agosto del año pasado y representan la cifra más alta para este mes en lo que va de siglo XXI.