La gestión cultural de Jácome, desde dentro: «É dunha ignorancia enorme»

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

ELECCIONES 28M

Rueda de prensa del PSOE sobre propuestas culturales.
Rueda de prensa del PSOE sobre propuestas culturales. CEDIDA

Los grandes partidos prometen recuperar las actividades suspendidas a lo largo de este mandato por el gobierno local

09 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El análisis detallado del programa electoral con el que Democracia Ourensana se presentó en el año 2019 revela decenas de promesas frustradas, pero entre las pocas cumplidas destaca el cambio de modelo en la gestión cultural de la ciudad. El alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, retiró el apoyo del Ayuntamiento a las actividades que él relacionaba con un supuesto «despotismo cultural» e incluso cambió el nombre de la Concejalía, que rebautizó como de Artes y Festejos. «É un rexedor que non ten interese ningún pola cultura», explica Manuel Freire Cid, funcionario de esa área desde hace décadas.

Ahora es, además, el número nueve de la candidatura del PSOE y, por ese motivo, este lunes acompañó al cabeza de lista, Paco Rodríguez, en la rueda de prensa con la que los socialistas presentaron sus propuestas electorales en materia cultural. «Apunteime a este carro porque considero que Ourense ten que renacer. Esta é unha cidade que esmorece», resumió Freire Cid en su intervención ante los medios de comunicación, a los que detalló cómo era la convivencia con Jácome en esa Concejalía, que el alcalde asumió personalmente.

Según explicó el funcionario, llegó a oír decir al alcalde que «o que queira cultura, que a pague», algo que considera de una «ignorancia enorme». Puso como ejemplo la propuesta de Jácome de privatizar el Auditorio, que no era posible aplicar y por eso «a idea desbotouna enseguida». Además, recordó que el Ayuntamiento abandonó las redes de teatro a nivel autonómico y estatal «polo capricho dunha persoa», en referencia, de nuevo, al regidor.

Por otra parte, muchas empresas del sector cultural «tiveron que buscar traballo noutro sitio porque aquí en Ourense se lles acabou». Manuel Freire citó también la suspensión de festivales o concursos literarios o el cierre del Espazo Lusquiños. El PSOE promete como principal novedad pedir que Ourense sea capital europea de la cultura en el año 2031 y también aseguran que recuperarán todas esas actividades suspendidas. «Perdeuse todo», resumió el número nueve del PSOE, que cree que el Concello no debe limitarse a las fiestas de barrios: «Para min iso non é a cultura, é unha parte da cultura».

Mario González, el primer concejal de Democracia Ourensana que asumió el mando de la Concejalía, dimitió en el año 2020 subrayando sus discrepancias con Jácome en materia cultural. «Dixo que Ourense non se merece isto e eu estou totalmente de acordo. Non merecemos o que nos estivo pasando nestes catro anos», resumió Freire Cid.

Otras propuestas

El derribo del modelo cultural de Jácome es una promesa que se repite en los programas de todos los grandes partidos. Además de recuperar las actividades que perdieron el apoyo del Concello a lo largo del mandato, el PP de Manuel Cabezas recoge —a propuesta de Pepe Araújo— la promesa de crear un «noviembre cultural, turístico y gastronómico en honor a san Martiño». Los populares proponen, además, crear un gran festival musical anual e internacional. En cuanto al BNG, uno de los cinco ejes en los que estructura su programa apuesta por un «Ourense creativo». Los nacionalistas, encabezados por Luis Seara, proponen recuperar el ciclo de festivales abandonado, la puesta en marcha de nuevo de la Universidade Popular y la reapertura «inmediata» del Museo Municipal.