![Votaciones en un colegio de sordos de Santiago](https://img.lavdg.com/sc/M8vmQJW7ZLbkWwuELhXn-2OvliI=/480x/2016/06/26/00121466952242698259516/Foto/.jpg)
Análisis del recuento de votos de los barrios en las principales ciudades gallegas
29 jun 2016 . Actualizado a las 21:29 h.El Partido Popular de Galicia se fijó para el 26J un objetivo estratégico: recuperar fuerza en los concellos urbanos, la única manera de alcanzar posteriormente, en las autonómicas de este otoño, una tercera mayoría absoluta. Y lo han conseguido. El domingo cosecharon la mitad de su mejora global en solo 13 de los 314 ayuntamientos de la comunidad, todos ellos, excepto uno, habitados por más de 30.000 personas.
Sin tener en cuenta para la comparación las papeletas enviadas por emigrantes, el PPdeG obtuvo el 26 de junio 38.583 sufragios más que el 20 de diciembre: 643.827 frente 605.244. Justo un 50 % de esos votos extras (19.583), como detalla el gráfico reproducido aquí a la derecha, salieron de A Coruña, Vigo, Lugo, Santiago, Ourense, Pontevedra, Ferrol, Oleiros, Narón, Vilagarcía, Ames, Lalín y Carballo. Es decir, los conservadores progresaron mayormente gracias al comportamiento del electorado urbano, invirtiendo de esa manera una tendencia de los últimos cuatro años y medio. Lograron desprenderse de la boina. Analizamos ahora, lo que votaron los barrios de los principales concellos gallegos:
A Coruña
En Marea pierde 92 mesas de las 157 que tenía. Electoralmente la ciudad se divide en 10 distritos y 293 mesas. Hace seis meses la formación lideraba el listado, habiendo ganado en 157 mesas y en seis distritos. El PP ha desplazado claramente al partido del gobierno local y que se presentaba de la mano de Podemos. El 26-J se quedó con la victoria en 65 mesas y solo en dos de los diez distritos. El PP pasó de 127 hace seis meses, a encabezar hoy 217. Los populares recuperaron, con diferencia, barrios que habían perdido como los Mallos, Sagrada Familia y Santa Margarita (distrito 4) y Riazor, Labañou y Los Rosales, que entonces habían acabado en manos de En Marea. Si entonces habían encabezado 25 mesas en este último distrito, ahora se quedan en doce. Elviña, Los Castros, el Barrio de las Flores, Eirís, Santa Gema y la Zapateira vuelven, por mesas, a manos del PP tras haber estado en las de En Marea.
Vigo
La única zona donde sí hubo sorpasso. El PSOE solo superó a la confluencia de Podemos en dos de los catorce municipios que formarán el Área Metropolitana cuando el Parlamento gallego apruebe la ley el próximo mes.
Santiago
El PP domina en el rural, Ensanche y zona vieja, y En Marea se hace fuerte en Fontiñas. El comportamiento de los compostelanos no difiere sustancialmente de lo ocurrido en diciembre en cuanto al ránking de los más votados: por este orden, PP, En Marea, PSOE y BNG. Sí, en cambio, es un varapalo por pérdida de votos para En Marea, respaldada por la coalición del gobierno municipal, Compostela Aberta; una ligera recuperación para los socialistas; y un muy serio aviso para el BNG.
Pontevedra
El PP ganó en todas las mesas menos en cinco y En Marea flojea en el rural. El BNG fue relegado a la última posición entre los grupos municipales en 97 de las 106 mesas electorales.
Arousa
En Marea perdió uno de cada diez votos que obtuvo el 20D. Por lo que respecta a los once municipios de la demarcación parece evidente que la clave se encuentra en el comportamiento de una parte del electorado al que En Marea había convencido hace seis meses: el 20D se saldó en la comarca con 15.625 votos para la coalición y el 26J reduce esta cifra hasta las 13.727 papeletas. Entre ambas citas, la formación se dejó por el camino 1.898 sufragios, el 12 % de los que había cosechado en diciembre. No parece que esa sangría de votantes se haya ido a ninguna otra parte. El Partido Popular es la única fuerza que avanza con respecto a las generales de diciembre.
Lugo
El PP logra ampliar el apoyo recibido en diciembre en 119 de las 124 mesas. En Marea cedió papeletas con respecto al 2015 en todos los colegios de la capital. Los populares superan en Vilalba la barrera del 50 % del voto, vuelven al primer puesto en Guitiriz y crecen en Sarria.
Ferrol
El PP domina el bastión del centro y En Marea se refugia en Caranza. El Partido Popular fue el pasado domingo la primera fuerza en 73 de las 90 mesas electorales distribuidas por los barrios de la urbe naval. Y dominó todos los distritos -son ocho- a excepción de uno, donde curiosamente tampoco perdió. Porque en el sexto, que incluye a Caranza y en menor medida mesas correspondientes a Ultramar, los populares fueron a los puntos con En Marea y empataron exactamente en el mismo número de votos: 2.643. En Narón, y sin la presencai de Terra Galega, el PP duplicó el número de votos en los comicios estatales.
Barbanza
El PP dobló en votos a la segunda fuerza en la mitad de los concellos. En concreto, fueron cinco los ayuntamientos en los que el PP se impuso con una claridad indiscutible a los demás partidos. El caso más claro es, precisamente, el de un municipio en el que el BNG ocupa la alcaldía con mayoría absoluta. En Mazaricos los populares lograron el mayor porcentaje de votos, con un 60,83%, y triplicaron a la segunda fuerza más votada, que fue el PSOE. En Outes, el partido conservador obtuvo el 52,26% de los sufragios, superando ampliamente el 18,13% que recibieron los socialistas, mientras que tanto en Noia como en Ribeira la segunda lista con mayor respaldo fue En Marea y también en estos términos los conservadores duplicaron los apoyos cosechados por sus inmediatos perseguidores en la carrera electoral. Clarísima fue la victoria de los populares en otro de sus feudos, Lousame, donde también lograron más del doble de votos que la segunda fuerza, el PSOE.
Deza y Tabeirós
El PP logró ser la fuerza más votada en la totalidad de las mesas de Lalín. Al Partido Popular las elecciones del pasado domingo le sonaron a música celestial en Lalín. En la «nube» estaban tras las comicios de diciembre, pero tocaron fanfarrias y trompetas tras elevar el listón hasta el 52,4 % de los votos. Dioses entre los municipios de más de 20.000 habitantes.
Ourense
Los populares ganaron en el 95 % de las mesas y solo fueron superados por el PSOE o En Marea en siete mesas de la zona norte de la ciudad. Los colegios del centro, sobre todo los del parque de San Lázaro, fueron los de más apoyo a Rajoy. Llama la atención el escrutinio de la mesa de la edificio sindical, donde los populares lograron 347 votos y las cuatro fuerzas siguientes sumaron 282. A pocos metros, en la sede del INSS, ocurría algo similar. El PP conseguía allí 275 apoyos mientras que PSOE, En Marea, Ciudadanos y BNG juntos solo alcanzaron 223.