El huidizo perfil de Francis Alÿs

La Voz

ESPAÑA

El Museo Nacional Reina Sofía ofrece una selección de obras del pintor belga

27 may 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

?elga de nacimiento y mexicano de adopción, Fancis Alÿs se ha convertido en un referente en la pintura latinoamericana e internacional. A pesar de ello, como se refleja en El profeta y la mosca, exposición que presenta el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con una selección de obras realizadas durante los últimos años, conserva un perfil huidizo muy difícil de encasillar en cualquier estilo o concepto artístico. Con el empleo de analogías, comparaciones y paralelismos, yuxtapone una serie de temas recurrentes que se acumulan en la conciencia colectiva, tales como la idea del mentiroso, el profeta, la pintura y el castigo. Categorías humanas y situaciones que abstrae de la realidad y convierte en pequeñas pinturas que narran historias breves, anécdotas y gestos marginales, para reconstruir y describir el contexto psicológico de nuestra existencia. Como resaltó su comisario, Enrique Juncos a, la disposición y el montaje otorgan gran énfasis a la narración de cada cuadro. Así, las paredes están pintadas en suaves tonos y las ventanas dejan pasar la luz natural para recrear la atmósfera del estudio de Alÿs. Incluso una de las salas permanece a oscuras, presidida por un pequeño cuadro, y los dibujos preparatorios se encuentran en mesas de trabaj o. ?os diseñadores Victorio & Lucchino y Modesto Lomba presentarán por primera vez su propia colección de moda para niños en el marco de la Feria Internacional de Moda Infantil (FIMI), que se celebrará en Valencia del 4 al 6 de julio. En esta 57 edición de la feria también participarán con sus creaciones infantiles Francis Montesinos y Aghata Ruiz de la Prada , diseñadores veteranos en la cita valenciana, que fue presentada ayer en Madrid. Sobre una superficie bruta de 24.200 metros cuadrados, se darán cita 325 firmas de moda nacionales e internacionales, que presentarán más de 350 colecciones de moda infantil y complementos para la temporada Primavera -Verano 2004. Este año, como novedad, se incorporarán nuevas e importantes firmas, como la portuguesa Bámbola o las españolas Red Point y Losan. En el marco de la feria, se celebrará la pasarela FIMI, uno de sus principales atractivos, con una selección de las firmas nacionales e internacionales más representativas del panorama de la moda infantil. El arquitecto portugués Álvaro Siza destacó ayer «la capacidad de diálogo» como la más representativa de la cualidades del arquitecto, -«es lo más característico de nuestra profesión», dijo-, durante su intervención en la mesa redonda organizada por la Fundación Canal Isabel II. El debate Álvaro Siza visto por los arquitectos españoles reunió a tres de los colaboradores españoles que han trabajado con el maestro portugués, que cumplirá 70 años el próximo junio y es el responsable de la proyecto de remodelación del madrileño Paseo del Prado. Los arquitectos Juan Miguel Hernández León, que comparte la próxima remodelación del eje del Prado, Juan Domingo y Rafael Otero , que colaboraron durante varios años en proyectos en Granada y Cádiz, respectivamente, y Carlos Muro, que compartió trabajo en su estudio en Oporto y en Santiago de Compostela, ofrecieron una visión del lado más humano y familiar de Álvaro Siza. Por su parte, el premio Pritzker 1992 recordó sus viajes a España para realizar los distintos proyectos y la relación con los arquitectos, y dijo que «la influencia» de los jóvenes arquitectos que conocían el ambiente físico y humano de las ciudades posibilitaron el trabajo, y «ellos se convirtieron en mis guías». Agradeció a los «amigos que dedicaron su vida y esfuerzo a apoyar mi trabajo», y dijo que la arquitectura es aburrida y que el hecho de trabajar con otras personas le da un aliciente que la hace mas importante e interesante, lo difícil es encontrar entusiasmo.