Las familias de las víctimas del Yak-42 celebran «saber la verdad al fin» en el 14.º aniversario del desastre
ESPAÑA

Aseguran que «62 militares españoles murieron en el Yak 42 por un sistema corrupto»
27 may 2017 . Actualizado a las 05:00 h.El homenaje a los 62 militares muertos en la tragedia del Yak-42 cuando regresaban tras cuatro meses de misión en Afganistán y Kirguistán no fue distinto al de otras veces. En 14.º aniversario de la tragedia, en el homenaje principal a las víctimas en Zaragoza, ante el memorial que la capital aragonesa les dedicó, los familiares colocaron velas y flores y, de nuevo, derramaron lágrimas. Esta vez las recuerdan con «la verdad completa», con un relato del suceso muy distinto al que escucharon durante una década larga. Aceptan, y así lo destacó el presidente de la Asociación de Familiares de las Víctimas, Miguel Ángel Sencianes, el reconocimiento que hizo el Ministerio de Defensa a principios de mes de que «la Administración fue negligente y miró para otro lado, porque no se controló la seguridad del vuelo realizado por el Yak-42», que se estrelló en Turquía; también las disculpas, en forma de perdón, que pronunció, primero María Dolores de Cospedal, y, más tarde, Mariano Rajoy en nombre del Gobierno. Pero Sencianes reivindicó que «aún quedan cosas por hacer».
«Un vuelo ilegal»
Sencianes emplazó a las fuerzas políticas a acabar lo que se inició con la Comisión de Defensa y saber «cuántas de las cosas que se hicieron mal con el resultado de 62 muertes ya no se siguen haciendo igual». «Con las herramientas que nos ha dado el Estado de derecho, hemos conseguido demostrar por la vía civil que el vuelo Yak-42 fue ilegal», añadió.
Después, recordaron otras catástrofes en las que se ha repetido el protocolo del Gobierno ante las víctimas, como las de Spanair, el metro de Valencia y el Alvia. «¿Qué está pasando en este país cuando el Estado debe ser tutor de los ciudadanos y llevarlos de la mano?. Hay que ver dónde están las negligencias, no podemos estar peor 14 años después», dijo Curra Ripollés, portavoz de una asociación que, ahora, avalada con más de 200.000 firmas, ha reclamado a los partidos «unanimidad para contar qué van a hacer para que no haya más Yak-42».
En este año diferente, los familiares de las víctimas desearon que los suyos «descansen en paz» y esperan poder comenzar «una nueva etapa de reparación y consuelo». No obstante, esto no impidió que Sencianes destacara que sus familiares murieron «por culpa de un sistema corrupto que no ha permitido condenar al máximo responsable, Federico Trillo», actualmente miembro del Consejo de Estado.