El Gobierno acepta la excusa del covid para suspender el paso del Estrecho

M. E. Alfonso MADRID | COLPISA

ESPAÑA

Imagen de archivo de la bahía del puerto de Algeciras.
Imagen de archivo de la bahía del puerto de Algeciras. DONIZ

Andalucía exige a Sánchez que «no se deje arrastrar» por Marruecos

08 jun 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

La decisión de Marruecos de excluir a los puertos españoles de la Operación Paso del Estrecho, en favor de los muelles franceses e italianos, provocó ayer la reacción airada del Gobierno de Andalucía. Su vicepresidente, el también líder de Ciudadanos en la comunidad, Juan Marín, reclamó al Ejecutivo que «ejerza su peso dentro de la Unión Europea para poder negociar estos asuntos» y que «no se deje arrastrar».

Marín recordó que el operativo, organizado cada año para agilizar el paso a través de España de miles de marroquíes residentes en Europa que vuelven a pasar las vacaciones a su tierra, es una «una actividad económica» de la que participan diversos sectores como «las navieras, los puertos, las gasolineras, o las empresas del check-in» y remarcó que Italia no es «el paso natural» para quienes viven en «Portugal, Francia o Bélgica».

El Gobierno de Pedro Sánchez, sin embargo, no ha querido hasta ahora hacer un elemento de confrontación de la decisión del reino marroquí, especialmente cuando ambos países se encuentran inmersos en una considerable crisis diplomática tras el paso del líder del Frente Polisario por España para ser tratado de un problema médico. De hecho, el jefe del Ejecutivo ya ha asegurado que «respeta» la explicación oficial del país vecino, según la cual, la negativa a permitir los ferris procedentes de España se debe exclusivamente a razones sanitarias derivadas de la pandemia de coronavirus, exactamente igual que el pasado año.

Marruecos exige a quien quiera llegar a sus fronteras por mar dos PCR: una antes de salir de viaje y otra a bordo del barco, y alega que el viaje desde España es demasiado corto como para que dé tiempo a efectuar esa segunda prueba diagnóstica. Aun así, a partir del 15 de junio sí aceptará la entrada de vuelos desde aeropuertos españoles, siempre que los viajeros presenten un test negativo realizado en las 48 horas anteriores o un certificado de vacunación contra el covid-19.

Marín mostró su rechazo ante la inacción de Moncloa y acusó al Gobierno de «dejación de funciones en defensa del conjunto de los españoles».

Pérdidas millonarias

La Operación Paso del Estrecho supuso en el año 2019 el cruce desde España en barcos de 3.340.045 de pasajeros y 760.215 vehículos, según datos ofrecidos por el Ministerio de Interior. Los puertos españoles que se verán más afectados son los de Algeciras y Tarifa (Cádiz), los más cercanos a Marruecos y que mayor número de desplazamientos suelen acoger, aunque también los de Motril (Granada), Almería o Ceuta sentirán de forma considerable el descenso de actividad.

En Algeciras y Tarifa, que en los dos meses que comprende la operación, desde el 15 de junio al 15 de septiembre, suelen acoger cincuenta rotaciones diarias de buques que cruzan el Estrecho, la decisión supondrá la pérdida de «millones de euros» para el enjambre de empresas que trabajan dando servicio a los buques que hacen estas rutas. «Cada escala de un barco en un puerto genera miles de euros de facturación en muchos sectores: el práctico, el remolcador, el provisionista, el suministrador, el que recoge los residuos, los de lavandería, toda una un amalgama de empresas de servicios», explicó a Efe Manuel Piedra, presidente de Aesba, la asociación de empresarios de servicios portuarios de la bahía de Algeciras.