El agua y las conexiones por tren centran la cumbre hispanolusa del Algarve

Brais Suárez
Brais Suárez FARO / E. LA VOZ

ESPAÑA

El primer ministro luso, Luís Montenegro, con Pedro Sánchez en el palacio de la Moncloa
El primer ministro luso, Luís Montenegro, con Pedro Sánchez en el palacio de la Moncloa Kiko Huesca | EFE

Los dos Gobiernos consideran prioritarias las líneas ferroviarias de alta velocidad Lisboa-Madrid y la de Oporto-Vigo

23 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La sintonía entre el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el ahora ex primer ministro de Portugal, António Costa, ha sido una constante durante los últimos años. Este miércoles, por primera vez en un lustro, la cumbre anual entre ambos países se celebrará entre Gobiernos de distinto signo político y Sánchez y el nuevo primer ministro luso, el conservador Luís Montenegro, deberán demostrar que la sintonía ibérica se mantiene como una cuestión de Estado y con niveles de trabajo muy intensos, según fuentes de la Moncloa.

La 35.ª cumbre bilateral se celebra en Faro (Algarve) con dos delegaciones que, además de los jefes de Gobierno, incluirán once ministros españoles, con las tres vicepresidentas, y trece portugueses. El encuentro, que coincide con el vigesimoquinto aniversario de la firma del Convenio de Albufeira, se centrará en modificar los acuerdos en materia hidrológica. Las frecuentes sequías han obligado a revisar la gestión de los cauces compartidos y se han convertido en uno de los aspectos más tensos en las excelentes relaciones bilaterales. Durante varias semanas de trabajo, las comisiones técnicas han ahondado en las necesidades de ambas partes, que en septiembre ya habían negociado la gestión del embalse de Alqueva. Según fuentes institucionales, el punto clave de la jornada será establecer caudales mínimos para proteger los estuarios de los ríos Tajo y Guadalquivir, garantizando un nivel de salinidad bajo en las desembocaduras. También debe anunciarse la construcción de dos puentes transfronterizos; ninguno de ellos en Galicia.

Alta velocidad Oporto-Vigo

Las interconexiones son, de hecho, el aspecto más mediático de las cumbres bilaterales entre Portugal y España. Si bien las fuentes de la Moncloa destacan que la construcción de la alta velocidad ferroviaria entre Oporto y Vigo, y Lisboa y Madrid, son igualmente prioritarias, la primera puede ser sutilmente más urgente, pues alertan de la conveniencia de unir ambas capitales antes del inicio del Mundial de Fútbol del 2030.

Además, el acuerdo incluirá aspectos sobre la cooperación bilateral transfronteriza; reforzar su punto de vista en el marco europeo, insistiendo en la necesidad de cerrar acuerdos de comercio con el Mercosur y México, prioritarios para Lisboa y Madrid; y una puesta en común sobre política exterior, como ya se ha avanzado en una reunión previa entre los ministros de Exteriores y de Defensa.