El PSOE se reúne en Waterloo con Puigdemont para intentar reconducir la legislatura
ESPAÑA

Illa asume que no tendrá presupuestos pero descarta el adelanto electoral
21 ene 2025 . Actualizado a las 16:25 h.El PSOE ha viajado a Waterloo para reunirse este martes con Carles Puigdemont e intentar desbloquear la situación en la que se encuentran las relaciones entre socialistas y junteros, después de que la semana pasada el líder de Junts diera por suspendidas las negociaciones sectoriales. El número tres del PSOE, Santos Cerdán, se ha desplazado a la capital belga para celebrar en Waterloo la cita que en un principio se había anunciado en Suiza. Tras suspender las negociaciones sectoriales, incluidos los Presupuestos Generales del Estado, Puigdemont exigió a los socialistas una reunión «urgente» y «extraordinaria» de la mesa de Suiza.
El encuentro ha llegado en vísperas de nuevas votaciones en el Congreso que el Gobierno puede perder. En su última comparecencia, Puigdemont exigió a Sánchez la convocatoria urgente y extraordinaria de la mesa de Suiza. Los posconvergentes calificaron la cita helvética, que en esta ocasión ha sido belga, como decisiva y advirtieron de que en función del resultado, decidirían si rompen o no con los socialistas.
La portavoz de Junts en el Parlament, no ha querido ni confirmar ni desmentir el encuentro. La reunión se ha producido en un contexto en el que los socialistas se están viendo incapaces de aprobar las cuentas del 2025 por la negativa de los independentistas a negociar. Le ha ocurrido a Pedro Sánchez por el rechazo de Junts y a Salvador Illa, en Cataluña, por el plante de ERC.
El Gobierno catalán, de hecho, ha tirado la toalla y ya ha asumido que no podrá aprobar los Presupuestos autonómicos para este año, el primero de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. «Sabemos que no hay posibilidad de Presupuestos», ha admitido este martes la portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque.
El Ejecutivo ha anunciado que activa el plan B, que pasa por poner en marcha todos los «mecanismos» a su alcance para seguir gobernando. ERC comunicó el lunes que había trasladado al Govern que la negociación para las cuentas de este año está cerrada. El Gobierno catalán se ha negado este martes a admitir un error cálculo, al dar por hecho que Esquerra acabaría apoyando sus números. Eso sí, Illa, que fue investido en agosto del 2024, se pondrá a prueba la semana que viene cuando se votarán en la Cámara catalana algunos decretos gubernamentales, entre ellos el que aprobó el Govern para la prórroga técnica de los Presupuestos.