
El informe anual de la alianza señala que Madrid alcanzó un 1,24 % en inversión militar, lejos del 2 % que lograron 22 estados
25 abr 2025 . Actualizado a las 09:36 h.España se vuelve a quedar a la cola en lo que respecta a inversión militar de los países miembros de la OTAN. Ayer, el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, publicó el informe anual del 2024, en el que se indica que nuestro país destinó apenas el 1,24 % de su PIB en Defensa, una cifra muy distante del 2 % prometido por Sánchez para este año.
Las cifras presentadas por Rutte especifican que España destinó el año pasado 17.243 millones de euros, por encima de los 15.688 millones ejecutados para Defensa en el 2023. Esta cifra dista del 1,28 % que preveía la OTAN. Aunque en el documento no se especifica el anuncio de Sánchez para inyectar 10.471 millones para recortar el objetivo del 2 % del 2029 al 2025, lo que sí se refleja es que nuestro país es, de entre los aliados, el que menos partidas destina al gasto militar.
Por debajo del umbral del 2 % y por encima de España se encuentran, en orden, Croacia (1,86 %), Montenegro (1,71), Italia (1,5), Portugal (1,46), Canadá (1,45), Eslovenia (1,37), Luxemburgo (1,3) y Bélgica (1,29). El secretario general de la Alianza Atlántica, no obstante, subraya que el crecimiento en inversión conjunto fue del 19,4 %.
Lejos del objetivo
El informe de la OTAN, si bien pone de manifiesto que España es un colaborador activo en personal destinado a sus misiones internacionales, como ha hecho tradicionalmente, remarca que 22 de los aliados llegaron al cupo del 2 % y que, previsiblemente, se negociará un nuevo techo del 3 % que Estados Unidos quiere que llegue a ser de un 5 % del PIB de cada país miembro. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha visto forzado por Bruselas y por la alianza a recortar plazos y alcanzar el 2 % este año en lugar del 2029 para poder tener tiempo de unirse a la remilitarización europea y llegar en cuatro años al nuevo techo que fijen los aliados.
Alcanzar el nuevo objetivo es pensar al largo plazo, y lo que tiene Sánchez de momento es ese 2 %. Para prácticamente doblar la inversión, el líder de los socialistas ha afirmado esta semana que ya negocia «discretamente» con los partidos unos Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, el enfrentamiento con sus socios de esta semana hará complicadas unas cuentas donde el gasto militar ha crecido exponencialmente frente al social, como reivindican partidos clave como Sumar, ERC, el BNG y EH Bildu.