Dos fallecidos, miles de evacuados y fuegos desbocados en toda la Península

Andrés Rey REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Un brigadista intenta extinguir una lengua de fuego cerca de Puercas, Zamora.
Un brigadista intenta extinguir una lengua de fuego cerca de Puercas, Zamora. Cedida | EFE

Mueren un hombre que trabajaba en un hipódromo en Tres Cantos (Madrid) y un voluntario en Nogarejas (León), mientras Interior decreta la preemergencia por incendios

12 ago 2025 . Actualizado a las 23:07 h.

La ola de incendios que estos días asola España se cobró este martes sus dos primeras vidas: la de un voluntario en Nogarejas (León) y la de Mircea, un hombre rumano de 50 años que trabajaba en un hipódromo de Tres Cantos, en Madrid. Mircea sufrió quemaduras en el 98 % de su cuerpo cuando intentaba liberar a los caballos y, aunque llegó a ser trasladado al hospital en helicóptero, murió poco después. «Su situación era muy difícil», detalló el alcalde del municipio, Jesús Moreno.

Mientras hablaba, los múltiples fuegos continuaban avanzando en varios puntos de todo el país y mantenían evacuadas a miles de personas, especialmente en Castilla y León, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura —además de Galicia—. El Ministerio del Interior decidió, en ese sentido, declarar la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias, además de convocar una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para evaluar la situación y decidir nuevas acciones. Pero, por lo menos hasta este martes por la noche, entre titubeos y preemergencias, la situación general seguía fuera de control.

Castilla y León

Once incendios activos y más de 2.500 evacuados. Once fuegos forestales calcinan Castilla y León, afectan especialmente a las provincias de León y Zamora y mantienen a 2.500 personas evacuadas, aunque la evolución fue favorable en las últimas horas de este martes. El que más preocupaba era el de Puercas (Zamora), donde varias personas resultaron heridas con quemaduras. Según el operativo antiincendios, se habían puesto autobuses a disposición de los vecinos, pero unas cinco personas ignoraron los avisos e intentaron apagar las llamas. También en nivel 2 se encontraba el fuego declarado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que el lunes cruzó a la provincia de León y donde murió el voluntario a última hora, según la Delegación del Gobierno de Castilla y León.

En cuanto al incendio en Las Médulas (León), 600 vecinos de cuatro localidades volvieron a sus casas, pero a última hora la situación volvió a complicarse. Y se le sumó otro, en Martín de Yeltes (Salamanca), declarado este martes al mediodía y que enseguida subió al nivel 2 por su proximidad al extrarradio urbano. Por cierto, el juzgado de instrucción de Arenas de San Pedro (Ávila) envió a prisión a un trabajador de extinción por haber iniciado las llamas allí el pasado 28 de julio. Según la Delegación del Gobierno, lo hizo por «intereses laborales».

Madrid

Noche agónica en Tres Cantos. Además del fallecido y varios heridos, el rápido avance de las llamas en Tres Cantos durante la noche del lunes puso en riesgo a cientos de animales en centros y fincas de la zona. En ese sentido, propietarios y responsables pasaron una noche «agónica» para evitar que el fuego alcanzase sus instalaciones. Mircea, el fallecido, no lo consiguió: en el hipódromo que cuidaba murió una veintena de caballos. «No hablábamos. Solo nos mirábamos sin saber qué pasaba. Fue impresionante porque no te lo esperas», declaró Ana, una residente de la zona, a Europa Press. En la tarde de este martes, tras más de 1.500 hectáreas quemadas, el incendio estaba ya en fase de control, pero se mantenía el nivel de alerta por las condiciones meteorológicas adversas que se esperaban para la noche. «No creo que nos dejen volver a casa hoy», añadió Ana.

Andalucía

El fuego de Tarifa fue intencionado. La Junta de Andalucía autorizó el martes por la mañana el retorno de algunos desalojados por el incendio forestal en Tarifa (Cádiz). «Hemos tenido una noche muy intensa, en la que hemos alojado a casi mil personas, que han sido atendidas durante toda la noche en el colegio y en la iglesia», subrayó el consejero de Presidencia andaluz, Antonio Sanz, y dio las gracias a los ayuntamientos, a la fundación José Andrés y a la farmacia de Zahara, que se mantuvo abierta. En la misma comparecencia, Sanz mostró «sospechas fundadas» de que el fuego fue intencionado. Por otro lado, en Huelva, activó el plan de emergencia cerca de las seis de la tarde por un incendio en Jabugo que forzó el desalojo de dos aldeas. Y en Sevilla la situación se estabilizó a las cinco, después de que el fuego de San Nicolás del Puerto, en sierra Morena, se diese por controlado.

Castilla-La Mancha

Las llamas se trasladan a Extremadura. El incendio forestal iniciado el lunes en la localidad toledana de Navalmoralejo cruzó a Extremadura. De hecho, de las más de 3.000 hectáreas que había arrasado este martes, un 75 % correspondían a la comunidad vecina. El fuego, perimetrado al 90 % —aunque se esperaban condiciones meteorológicas adversas—, continuaba en nivel 2 y se mantenía el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella y Villar de Pedrosa.

Asturias

Emergencia por un incendio en Cangas del Narcea. El Principado declaró este martes el nivel 1 de emergencia del Plan de Incendios Forestales ante el fuego declarado en Cangas del Narcea, cerca de las localidades de Cobos y Villarinos de Limes. Un incendio que se unía a otros activos, con nueve ya controlados, y que concentraba el grueso de las labores de extinción en la comunidad. El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, activó el plan a las cinco y veinte de la tarde, al tiempo que solicitó recursos de apoyo al Ministerio de Transición Ecológica. Los asignados a Asturias estaban en Galicia y Castilla y León.

Navarra

Más de 200 hectáreas quemadas en Carcastillo. Los bomberos seguían trabajando en la extinción del incendio que desde el sábado afecta a un paraje natural de Carcastillo (Navarra) y que lleva estabilizado desde la noche del lunes al martes. El fuego ha afectado a una superficie total de 220 hectáreas, según los cálculos del Departamento de Desarrollo Rural. La semana pasada, otro incendio entre Muruzábal, Obanos, Añorbe y Enériz calcinó 338.