«#Daralata»  por una buena causa

FAI GALICIA VERDE

El festival Noroeste de A Coruña será la próxima parada de un proyecto europeo de reciclaje que desembarcó este verano en Galicia. Los asistentes a la cita musical podrán ayudar a construir una pixelata, un gran mural realizado a partir de latas de bebidas recicladas

29 jul 2019 . Actualizado a las 10:43 h.

Satisfecho con lo realizado hasta ahora pero sin perder de vista el objetivo de lograr que se reciclen el 100 % de las latas de bebidas. Así se muestra Pablo García, director de Cada Lata Cuenta, un programa europeo de concienciación y sensibilización ambiental que aspira a cambiar prácticas para que el máximo número de personas incorpore fuera de su hogar el hábito de depositar las latas de bebidas en el contenedor amarillo. Una ambiciosa misión que llegó a España hace cinco años promovida por la Asociación de Latas de Bebidas -el proyecto está ya plenamente instaurado en 14 países del continente- y que ha sido este verano cuando ha desembarcado en Galicia a partir de una de sus grandes líneas de trabajo, la de afianzar un cambio de comportamiento entre los asistentes a los festivales de música, uno de los escenarios habituales de consumo de bebidas en lata.

La campaña, denominada propiamente «#daralata» y puesta en marcha en la comunidad en colaboración con Estrella Galicia, se fijó en cinco de los festivales de mayor éxito y aforo del verano gallego, con el objetivo de maximizar el reciclaje de estos envases metálicos, unos residuos que, como recuerda Pablo García, «se ajustan totalmente a los principios de la economía circular, ya que cada lata de bebidas puede convertirse en una nueva o en otro producto si previamente la hemos depositado en el contenedor correspondiente».

O Son do Camiño, en junio, y el Resurrection Fest de Viveiro, el Portamérica de Caldas y el Mundo Celta de Ortigueira, en julio, fueron las primeras paradas gallegas del programa, unas citas en las que se instauraron contenedores en diversos puntos y en las que una serie de voluntarios portaron mochilas recolectoras para facilitar la labor de reciclaje.

Pablo García pone el foco en que para animar a que todo el mundo interiorice y asuma ese pequeño gesto de reciclaje -«pero que implica mucho a nivel medioambiental»- plantean también dinamizaciones y acciones emotivas y lúdicas, que interactúan con los asistentes. Un ejemplo de ello se vivió en Santiago, en O Son do Camiño, donde se propuso al público participar en una encuesta para saber, entre otras respuestas, qué envase creían que era más sostenible. Además, en citas como el Festival Portámerica de Caldas -donde dos de los grandes reclamos del cartel eran Calamaro y Rozalén- también se animó a los consumidores a que depositasen el envase metálico en el contenedor amarillo de una forma más festiva. Tenían que elegir entre decantarse por el músico argentino, y dejar la lata en el hueco reservado para él, o hacerlo por la artista que habla de «ter nos ollos xirasois». Una manera exitosa de conectar con el público, como reconoce el propio director.

«Hay una gran necesidad de formación en este ámbito. Por ejemplo, las productoras, empresas con las que llevamos adelante el proyecto, están deseosas de hacerlo lo mejor posible y, así, las acciones planteadas son muy bien recibidas», destaca. Pablo García también recuerda cómo fue a raíz de las actividades puestas en marcha en el Festival Womad de Cáceres cómo se incorporó durante su celebración el flujo de recogida de envases en vía pública.

Siguiente parada: el Festival Noroeste en A Coruña

Será del 6 al 10 de agosto, y durante la celebración del festival Noroeste en A Coruña, cuando el programa «#daralata» se detendrá de nuevo en Galicia, con un evento musical para el que reservan una de sus acciones más reclamadas. Se trata de la conocida como Pixelata, un mural realizado a partir de latas de bebidas recicladas (en este caso, de las recogidas durante la celebración de los cinco festivales) cuyas bases se pintan y todas juntas conforman una imagen. Una actividad con la que se busca simbolizar y visualizar la importancia de reciclar cada envase, un pequeño paso para lograr grandes metas, como la de construir una obra colaborativa de arte urbano. Para poner en marcha el mural, que se instalará en un lugar céntrico de la ciudad herculina, será necesaria la colaboración de más de 2.000 personas, a las que se les pedirá que decoren sus latas y las sitúen en el mural.

Pablo García confía en que esta colaboración coruñesa, con la que se cierra el programa, no sea la última en Galicia. «Ya sea en festivales, o a través de otras líneas de trabajo, como eventos deportivos o actividades en la playa, entre nuestras metas está la de seguir trabajando en la comunidad, enfocándonos, sobre todo, a los jóvenes, nuestro gran público objeto», matiza.

También recuerda cómo, en el caso de las latas, España ya cumple los objetivos europeos de reciclado. Los datos de Ecoembes indican, por ejemplo, que en 2017 se recicló el 86,9 % de los envases metálicos consumidos en España. «Aún así, esto no significa que nos tengamos que parar; tenemos que seguir sensibilizando», concluye.