Gato anuncia que pronto comenzará la regulación de empleo en FIMO
24 feb 2012 . Actualizado a las 07:00 h.El presidente de la Cámara de Comercio, Xoán Gato, anunció ayer en el pleno de la institución que se «intentará rescindir» el contrato de cinco trabajadores y que otros dos se acogerán a reducciones de jornada del 50%. La medida permitirá ahorrar «171.000 euros» y tiene el objetivo de «equilibrar» el presupuesto del ente cameral en torno a los 916.000.
Para lograr ese equilibrio será además necesario contar con 114.000 euros del fondo de reserva. Para suplir esos fondos en el futuro, Gato anunció que la Cámara podría incluso organizar «sus propias ferias» y señaló que ya hay técnicos estudiando propuestas que incluyen certámenes gastronómicos, de franquicias o dedicados al empleo.
El problema de FIMO
El presidente también se refirió a la mala situación económica de FIMO, que es propiedad en un 55% de la propia cámara. Gato insistió que la entidad está «en quiebra, en quiebra total», tal y como muestran «las auditorías del 2009, el 2010 y la próxima del 2011». Según señaló Gato, las cuentas del pasado ejercicio arrojarán un déficit de al menos 300.000 euros, por lo que «todas las ayudas de este ejercicio ya están hipotecadas».
Con el fin de solventar esa situación, el antiguo alcalde de Narón anunció que «va a empezar el ERE» temporal previsto a la plantilla de 17 empleados, que supondría la suspensión temporal de empleos durante los próximos tres años. También se recortará el sueldo a los empleados un 10% y se les invitará a «cogestionar» FIMO, de forma que no haya «cuentas ocultas».
Gato también subrayó que se ofrecerá un acuerdo al actual gerente para que abandone el puesto y que quede vacante de forma permanente, ya que su salario «es equivalente al de más de tres trabajadores».
Las bajas en el pleno
La sesión fue muy suave porque los ocho representantes más críticos con la gestión de Gato han dimitido de sus puestos. Se trata de los representantes de las firmas Electrorayma, Constantino Moreira, González y Ferreiro, Caolines Cerámicos, Moncina, Tecman, Neira y Ortegal y Sermanglo. Sus bajas se oficializarán en el próximo pleno y la decisión de convocar nuevas elecciones recaerá en la Xunta.
Gato destacó la reunión mantenida con los comerciantes para analizar la crisis y anunció que se celebrará otra con los hosteleros. En esa línea adelantó que intentará formar una Mesa del Comercio de Ferrol que se reunirá cada tres meses.