Ferrolterra alza la voz contra la violencia de género, la precariedad o la brecha salarial

A. C. FERROL / LA VOZ

FERROL

Concellos y vecinos claman por la igualdad en un 8M teñido por la sombra de la guerra de Ucrania, con un éxodo de refugiados, la mayoría mujeres y menores

08 mar 2022 . Actualizado a las 23:49 h.

Cientos de personas secundaron los actos conmemorativos y las concentraciones del 8M que salpicaron ayer las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal. Concellos y vecinos alzaron la voz contra la violencia de género, la precariedad laboral, la brecha salarial o la explotación sexual de las mujeres, como rezaban algunos de los manifiestos y declaraciones institucionales leídos en casi todos los concellos. En Ferrol, el acto institucional se celebró por la mañana en el Cantón, y por la tarde recorrió la ciudad una manifestación de la plataforma Galegas 8M, en la que se gritó «Nin escravas nin heroínas, mulleres con dereitos xa».

En Cedeira, los estudiantes del IES Punta Candieira se sumaron a los actos promovidos por el Concello, en la Praza da Reitoral y en la biblioteca, donde se inauguró el Punto Lila. Ortigueira reivindicó «unha sociedade feminista, na que mulleres e homes teñan os mesmos dereitos e oportunidades, cunha igualdade real», igual que Cariño. En Mañón, los asistentes a la cita elaboraron un mural con lemas, reflexiones y deseos, y el Concello repartió bolsas de tela y otros materiales encargados a los colectivos Aspromor, de Ortigueira, y Aspanane, de Viveiro.

Varios ayuntamientos han divulgado a través de las redes sociales su compromiso «de seguir traballando cara a unha igualdade real e efectiva, este e todos os días do ano», como plasmó Monfero en Facebook. Además de refrendar el manifiesto de la Federación Galega de Municipios e Provincias, cuyo eslogan de este año es «concellos galegos, rexeneración e igualdade». Los lazos morados han sido, un año más, el símbolo más compartido.

Las actividades en torno al Día Internacional de la Mujer continuarán los próximos días en Ferrol, Narón, Cedeira, Ortigueira, San Sadurniño o Fene. En Valdoviño programan una exposición —Nosoutras somos arte, desde el 15 de marzo en la Casa da Cultura—, teatro —el 25, con la compañía Artesa y la obra Chola, a It Girl— y la primera sesión de las Conversas para ser e contar, el 30, con una charla sobre la sexualidad, para familias con hijos pequeños o adolescentes.

La alcaldesa de Narón entrega el premio Muller do Ano a Maribel Mouriz Prieto, presidenta de la Asociación de Veciños Virxe da Fátima, de Freixeiro
La alcaldesa de Narón entrega el premio Muller do Ano a Maribel Mouriz Prieto, presidenta de la Asociación de Veciños Virxe da Fátima, de Freixeiro

Maribel Mouriz Prieto, Muller do Ano de Narón

A Maribel Mouriz Prieto (Insua-Ortigueira, 60 años), presidenta de la Asociación de Veciños Virxe de Fátima, de Freixeiro, la llamaron del Concello de Narón para «revisar o convenio» con la entidad. «Cheguei algo cedo, e o rapaz que leva o tema estívolles dando voltas aos papeis, falando de todo menos diso... ata que dixeron que a reunión era arriba. Subín, e cando entrei no salón de plenos xa vin ás compañeiras da asociación, ao meu marido, ao meu fillo... e no momento xa me dei conta», relataba, aún emocionada, poco después de recibir el premio Muller do Ano de Narón de este 2022.

Maribel, vicepresidenta de la Sociedade Cultural Areosa, de Piñeiros, y organizadora de la comparsa Os Parrandolos, no escatima tiempo ni esfuerzo «para que a xente sexa feliz». Nació en una aldea y defiende el trabajo colaborativo que vio de niña: «É unha filosofía de vida que se perdeu e que debéramos recuperar, axudaría incluso na loita contra a violencia de xénero [...]. É moi triste que apareza unha persoa nun piso, morta desde hai meses, e ninguén se dera conta. No meu edificio, aínda que non nos vexamos a diario, oímonos, e se un día non oes a algún veciño preguntas por el». Ella, «como fai outra xente tamén», seguirá ayudando, como durante la pandemia, ideando concursos a través de los grupos de wasap para que quienes viven solos se distrajeran, o llamándolos para saber cómo se encontraban.

La alcaldesa, Marián Ferreiro, le entregó una réplica de la escultura Anduriña, de Manuel Patinha. Tras el acto en el consistorio local, las celebraciones del 8M continuaron con visitas a una exposición y un mural elaborado por escolares. Las propuestas culturales y lúdicas en torno al Día de la Mujer seguirán los próximos días.