Conchi Ríos: «Es la cuarta vez que venimos y se suspende el juicio, la primera fue en el 2018 por otra huelga de funcionarios»

Bea Abelairas
Bea Abelairas LA VOZ

FERROL

Conchi Ríos y otros testigos que esperaron dos horas en vano
Conchi Ríos y otros testigos que esperaron dos horas en vano José Pardo

El arranque de las nuevas protestas en los tribunales de Ferrol está dejando muchas vistas suspendidas

17 abr 2023 . Actualizado a las 17:30 h.

Los sindicatos que convocan la huelga de funcionarios judiciales auguran que en Ferrol no será mayoritaria. Están llamados 130 trabajadores de diferentes departamentos y también se suman los abogados de oficio, aunque no dejarán sus asistencias por ahora. Sin embargo, los efectos de esta medida se dejaron notar desde un minuto después de su inicio. En la sala de los juzgados de Penal, por ejemplo, se suspendieron este lunes todas las vistas previstas hasta la una, tres en total (el paro se convoca para todos los días de diez a una y la jornada completa de los miércoles).

La primera vista de este lunes estaba fijada para las once y tuvo esperando a una decena de personas durante dos horas. «Es la cuarta vez que venimos y se suspende el juicio, la primera ya fue en el 2018 por otra huelga de funcionarios», detalló Conchi Ríos, una mujer que aguarda por este proceso judicial desde agosto de hace cinco años. Junto a ella estaban su hijo Ignacio Albadalejo, otros cuatro testigos y dos agentes que acudían a declarar por unos hechos que generaron unos daños que todavía están sin evaluar ni resarcir. 

Leopoldo Gómez, abogado
Leopoldo Gómez, abogado José Pardo

«Uno de los testigos viene desde Santiago y es la cuarta vez que acude en vano», detalla Leopoldo Gómez, abogado desde hace 40 años y que se queja de estar sufriendo continuamente las consecuencias de unas demoras de forma innecesaria.

«Todos entendemos el derecho a la huelga, pero se está realizando con un daño demasiado alto para los implicados en el proceso, porque si se iba a suspender podrían habernos avisado ayer, aquí se han desplazado muchas personas de forma innecesaria por cuarta vez», se quejó ante la entrada a los juzgados de la calle Coruña justo después de que los trabajadores movilizados se manifestasen.

Tanto él como la decena de testigos convocados para ayer estuvieron más de dos horas aguardando y se marcharon sin una nueva fecha para el juicio. «Dicen que ya nos avisarán, no puede ser, la justicia también está para proteger al ciudadano», zanjaba el letrado, que tuvo que reorganizar otras labores por la baja de un compañero para asistir a un juicio en vano.

Los abogados calculan que este paro va a agudizar, todavía más, las consecuencias de las cancelaciones causadas por la reciente huelga de letrados judiciales: «Los asuntos se van a agolpar y va a ser muy complicado salir adelante en los próximos meses», alertan.

Margarita Durán (de rojo) y otros abogados de oficio que comienzan una protesta
Margarita Durán (de rojo) y otros abogados de oficio que comienzan una protesta José Pardo

Otro colectivo que comienza esta semana con protestas es la de los abogados del turno de oficio, que convocan una manifestación conjunta para el día 27 en la que participará el colegio de Ferrol. «Nuestra situación es límite y no tenemos derecho ni siquiera a hacer huelga, porque las asistencias de oficio se consideran prioritarias siempre», precisa Margarita Durán, que será una de las portavoces del colectivo en la ciudad. Su lista de reivindicaciones pasa por actualizar tanto el modelo como la retribución de las asistencias que realizan.

Concentración de los funcionarios judiciales
Concentración de los funcionarios judiciales José Pardo

María Landaluce, del Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), explicaba este lunes, tras la protesta celebrada a las once, que la finalidad del paro convocado por los trabajadores no solo reclama mejoras salariales, sino que no se impongan nuevas condiciones laborales sin previa negociación, así como una reorganización de las funciones de los empleados públicos de la administración de justicia.