«El panorama musical no para de crecer»

rita tojeiro ces / A.U. FERROL / LA VOZ

FERROL

Belén Vigo

Los videoclips del canal Paisaxes Musicais cumplen diez años y continúan en la red promocionando lugares de interés turístico, además de los talentos de la zona

16 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

El canal de Youtube denominado Paisaxes Musicais (@paisaxesmusicais831) realiza un vínculo inédito entre turismo y cultura, ya que ofrece videoclips de artistas locales y comarcales en lugares relevantes de estas zonas. Se trata de una iniciativa que este año cumple su décimo aniversario y que fue desarrollada por dos ferrolanos con formación audiovisual, Xende López y Juanpa Ameneiros.

Algunos de los lugares de mayor interés de las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal son capturados por los vídeos musicales que ofrece este proyecto, inaugurado hace ya diez años y que a día de hoy recoge 23 piezas diferentes.

La etapa inicial comenzó despacio, dado que los tres primeros vídeos se publicaron uno por cada año y no fue hasta 2016 que empezó la verdadera explosión productiva del canal. A partir de ese momento, no solo eligen espacios naturales, sino también otros más antropizados como fortalezas y parques.

Los paisajes elegidos para las grabaciones primigenias fueron el Parque Natural das Fragas do Eume, la Fervenza do Belelle en Neda y el Muiño de Pedroso en Narón. Los encargados de otorgar bandas sonoras a estos espacios fueron Rubén Artabe, Jamie Fifthring y Weather Underground, respectivamente.

Juanpa Ameneiros se encarga de la parte de realización, mientras que Xende López se dedica a la producción. La razón de ser de Paisaxes Musicais se extiende hasta los propios medios técnicos que utilizan sus creadores. Por ejemplo, para las filmaciones que incluyen planos aéreos. En este caso, los fundadores trabajaron en varias ocasiones con la empresa WTMode de San Sadurniño, que ofrece servicios con drones profesionales.

«Ferrol siempre ha sido activo al cien por cien, desde que soy adolescente el panorama musical de no para de crecer», indicó Juanpa Ameneiros. Correspondiendo con este auge, cuatro años después de haber arrancado la iniciativa, el canal llegó a contar con la colaboración del Concello de Ferrol a través de la concellería de Turismo. Así pues, los seis primeros vídeos de la plataforma fueron presentados en rueda de prensa por su interés turístico y cultural al mismo tiempo.

Este socio fundador informó de que la plataforma se encuentra en un momento de pausa y de que tienen muchas ganas e intenciones de retomarlo. Así mismo, la música que promocionan no se ajusta a ningún estilo concreto, sino que se trata de un canal diverso que alberga desde canciones de autor hasta rock, pop, metal y otras mezclas.

Visualizaciones

En cuanto a la audiencia, las cifras de visualización varían según el caso, aunque la pieza que más destaca en el canal por número de reproducciones es la canción

Amare

de Sofía Espiñeira. La voz de esta cantautora se complementa en el vídeo con las imágenes del puerto pesquero de Mugardos, que es su pueblo natal. Se trata de una artista reconocida a nivel autonómico que en 2022, seis años más tarde de la publicación del vídeo de Paisaxes Musicais, ganó el Premio Martín Códax da Música en la categoría de Canción de Autora.

El segundo puesto del podio por sus visualizaciones lo ocupa un dúo que también fue galardonado en la categoría de Blues, Funk y Soul de los Martín Códax, el mismo año en que se hizo público el vídeo. El grupo se llama Voodoo y la canción elegida es Língua do deserto, filmada en el Mosteiro de Monfero. Por poca diferencia le sigue el dúo ferrolano Kozmic Blues, premiado a nivel local. El conjunto se inspira en estilos como el folk y el rock, y en el canal presenta su tema Blue Shadow, que interpreta en el parque Raíña Sofía.