El alcalde de Ares viaja a Polonia para entregar material y traer a 50 refugiados a Ferrolterra

A. F. C. ARES / LA VOZ

ARES

Tres profesoras de Políticas de la USC, dos bomberos del parque de Santiago, el alcalde y el jefe de Protección Civil de Ares, el sábado, antes de salir de Santiago hacia Polonia
Tres profesoras de Políticas de la USC, dos bomberos del parque de Santiago, el alcalde y el jefe de Protección Civil de Ares, el sábado, antes de salir de Santiago hacia Polonia CEDIDA

Participa en una expedición con profesoras de la USC y bomberos de Santiago, que transporta tres toneladas de ayuda humanitaria

14 mar 2022 . Actualizado a las 13:29 h.

El alcalde de Ares, Julio Iglesias, tres profesoras de la Facultade de Ciencias Políticas de la USC, dos bomberos del parque de Santiago, el coordinador de Protección Civil de Ares y dos chóferes profesionales viajan camino de Cracovia. Van en un furgón, una furgoneta y un autobús, cargados con más de tres toneladas de material de ayuda humanitaria, coordinados con la Asociación Galega de Axuda a Ucrania, con el propósito de traer a 50 refugiados y el compromiso de los alcaldes de Ares, As Pontes, Cedeira, A Capela y Cerdido de acogerlos en sus municipios.

La caravana partió de Santiago el sábado, sobre las siete de la tarde. «Empezamos a organizarlo a principios de la semana pasada, cuando iniciamos la recogida de material en Ares. A partir de ahí comenzaron los contactos para viajar con un doble objetivo, llevar ayuda humanitaria y traer refugiados», explica el regidor aresano, profesor de la Facultade de Derecho de la USC. Destaca y agradece la colaboración de AGA Ucrania, «que es la que tiene los contactos en el terreno e indica dónde dejar el material y dónde recoger a las familias».

Iglesias lleva consigo los documentos firmados por sus homólogos de As Pontes, Cedeira, Cerdido y A Capela con garantías para dar alojamiento y atender a las mujeres y los niños que les acompañen en el viaje de vuelta. Los vecinos de Ares y As Pontes han aportado una tonelada de alimentos y otros artículos de primera necesidad, y el resto procede de Santiago. Las profesoras de la Facultade de Ciencias Políticas han abierto una campaña de micromecenazgo para recaudar fondos destinados a sufragar el coste del autobús, con los dos conductores profesionales. El Concello de Ares también contribuye económicamente para costear los gastos de la furgoneta.

«Ahora nos preocupa organizar muy bien la intendencia para el regreso, será un viaje largo y emocionalmente complicado, con mujeres y niños que saben lo que dejan en su país, a sus maridos y a sus padres luchando para defenderse de una invasión», comentaba Iglesias. El domingo atravesaron Francia y hoy han cruzado Alemania hacia Dresde, para dirigirse a la ciudad polaca de Cracovia. «Finalmente nos acercaremos a un punto muy concreto de la frontera ucraniana para recoger a los refugiados», añadía. Los participantes en la expedición se turnan para conducir y descansar.