La Xunta solicita a Endesa que recoloque a todos los trabajadores auxiliares en el desmantelamiento de la central de As Pontes

La Voz FERROL

AS PONTES

JOSE PARDO

La compañía presenta un plan de trabajo para desmontar las instalaciones de carbón que no garantiza la continuidad de los 90 operarios afectados

01 nov 2023 . Actualizado a las 17:44 h.

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, reclama a Endesa que recoloque a 90 trabajadores de compañías auxiliares en las futuras labores de desmantelamiento de la central de carbón de As Pontes. A esos operarios se les acaban los contratos el 30 de noviembre, aunque, a partir de ahí, la compañía eléctrica tiene previsto que continúen 30 de ellos. Los otros 60 se irán previsiblemente a la calle. De hecho, una de las principales compañías auxiliares, Maesa, ha presentado un ERE de extinción para los 38 trabajadores destinados a la central de Endesa.  

A la vista de esas previsiones, la Mesa para o impulso da actividade económica de As Pontes, en la que están representados la Xunta, el Concello, la empresa, los sindicatos y comerciantes y empresarios del municipio, pidió hace unos días a la compañía que elaborara un cronograma con los plazos previstos para el desmontaje de la central térmica, así como la cantidad de personal que precisará para ello, y que en él prestara «especial atención aos traballadores das empresas auxiliares», informó la Xunta. Endesa presentó ese plan de trabajo este martes, durante una nueva reunión de esa Mesa. Y, según resaltó la Consellería de Economía, «o programa presentado polos representantes de Endesa non garante o mantemento do 100 % destes empregos, polo que a Mesa solicitou maior concreción e compromiso para a continuidade dos traballadores das auxiliares durante a fase de desmantelamento», explicó el departamento dirigido por Lorenzana.

En la reunión participaron la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros; el alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso, así como representantes de Endesa, de los sindicatos CIG, UGT y CC.OO., de la CEG, de la asociación de empresarios Seara, y de comerciantes y hosteleros de la villa.

La titular de Industria de la Xunta insistió, tras la reunión, «na importancia de contar cun cronograma que achegue certezas para todas as partes implicadas e permita acompasar as labores de pre-desmantelamento así como de desmantelamento da central térmica cos proxectos industriais e enerxéticos nos que se está traballando, logo do peche imposto polo Goberno central o pasado mes de agosto».

La central térmica de carbón de Endesa en As Pontes dejó de producir electricidad a principios de este pasado mes de octubre, después de 47 años de historia. La compañía ya cuenta con la autorización de cierre, pero tiene pendiente de recibir el acta de desconexión, la baja definitiva del mayor centro de producción de energía eléctrica a partir de la quema de carbón en España. Para estos últimos meses de actividad, la compañía eléctrica puso en marcha un plan de trabajo que implicó a 90 trabajadores de compañías auxiliares. Ese plan finaliza el 30 de este mes de noviembre y, a partir de ahí, se iniciarán las tareas previas al desmantelamiento definitivo de la planta, que Endesa tiene previsto contratar mediante un proceso de licitación.