Fene hace historia con su primera alcaldesa: «Son filla da reconversión»

Patricia Hermida Torrente
Patricia Hermida FENE / LA VOZ

FENE

Juventino Trigo y Sandra Permuy, en el anuncio del cambio en la alcaldía este viernes.
Juventino Trigo y Sandra Permuy, en el anuncio del cambio en la alcaldía este viernes. CESAR TOIMIL

Sandra Permuy cogerá el relevo de Juventino Trigo, como regidora del BNG

03 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Al abrigo de una grúa pórtico que mide más que la catedral de Santiago, la fenesa Sandra Permuy se une a la estela de alcaldes del BNG en esta localidad naval. Pero al mismo tiempo hará historia. Cuando reciba el respaldo plenario, se convertirá oficialmente en la primera alcaldesa de Fene. Se marcha Juventino Trigo, que durante ocho años y en diferentes mandatos fue alcalde enfrentándose a mociones de censura y con las dificultades de un gobierno en minoría. Lo anunciaba ayer con emoción, «por motivos persoais como a cercanía da xubilación pero tamén por oportunidade política». Porque los nacionalistas quieren seguir conservando el feudo fenés a partir de 2027, en el cual han gobernado cuatro décadas: empezando por Xosé María Rivera Arnoso y siguiendo ahora por Sandra Permuy.

Trigo (Fene, 1962), que trabajó en Astano y lleva una gestoría, presentará la renuncia a la alcaldía y al acta de concejal el lunes (entra como edila Alba García Fariña). El pleno de finales de semana confirmará su marcha y habrá un plazo de diez días para otra sesión en la que se elegirá como regidora a Permuy, hasta entonces será alcaldesa accidental. Nacida en 1974 en el barrio de San Valentín, educadora infantil, Permuy ostenta las concejalías de Servizos, Benestar Social, Seguridade e Persoal. Y se presenta como «filla da reconversión e orgullosa muller do naval».

Muy apreciado en el BNG (cuya plana mayor comarcal lo respaldó ayer entre lágrimas y minutos de aplausos, con todo el mundo de pie), Trigo es conocido por su carácter afable. Y ahora traspasará poderes a su compañera de gobierno, a la que define como «unha muller próxima, preparada, á que admiro profundamente e que pode converter os soños colectivos en realidade».

De todos modos, gobernar Fene en los últimos años no es un camino de rosas sino de espinas. Desde que Rivera Arnoso perdió su alcaldía, hubo mociones de censura a izquierdas y derechas, gobiernos en minoría que solo duraban meses y plenos más que accidentados. El actual mandato semeja más tranquilo que los anteriores: BNG con siete ediles y Esquerda Unida con una gobiernan en una corporación de 17, donde el PP tiene seis representantes y el PSOE tres. En este panorama incierto, donde ninguna victoria se da por segura, los nacionalistas quieren consolidar ya la figura de Sandra Permuy como alcaldesa para que los votantes la renueven dentro de dos años.

Así se deduce de las palabras de Secundino García Casal, responsable comarcal de Política Municipal del BNG: «Fene é un símbolo dos concellos nacionalistas, Tino logrou recuperar a alcaldía e para nós é un exemplo de honradez; as vindeiras municipais son moi importantes para nós e intentaremos seguir medrando». El Bloque valora así «a altura de miras de Tino por dar un paso ao lado na metade do mandato».

Entre sus retos, la futura alcaldesa se propone «continuar reclamando o regreso da construción naval civil para o estaleiro de Fene, e seguir sendo referentes na defensa da lingua, no cultural, o social e tamén no ámbito reivindicativo».

Secundino García Casal, Juventino Trigo y Sandra Permuy
Secundino García Casal, Juventino Trigo y Sandra Permuy CESAR TOIMIL

La generación de regidoras que toman el mando en la ría de Ferrol

En cuanto Sandra Permuy tome el bastón de mando; Ferrolterra, Eume y Ortegal sumarán cuatro alcaldesas. Dos serán del BNG, Permuy en Fene y Beatriz Bascoy en Moeche. En Narón gobierna Marián Ferreiro con Terra Galega, y en Cariño Ana María López con el PP.

Para la futura regidora de Fene «é un orgullo e unha responsabilidade enorme, pero temos un equipo comprometido e continuaremos cun bo traballo seguindo os consellos de Tino». Asegura que «faremos un Fene mellor; loitando por iniciativas como o paso elevado de Adif en Perlío para non ter un barrio dividido, ou por defender a nosa lingua».

Un cambio «sen sobresaltos»

Admite Juventino Trigo que «foi unha decisión persoal e política moi meditada, pero levo traballando desde os 14 anos, a xubilación está próxima e é unha recompensa». Con su paso a un lado, garantiza «un relevo sen sobresaltos, aínda que continuarei traballando por Fene». En su despedida, agradeció el respaldo «da miña familia, sobre todo da miña compañeira, do BNG, os concelleiros, os traballadores do Concello e os veciños». Y recordó crisis en sus mandatos «como a da auga cos trihalometanos en 2015, ou a pandemia en 2020; agora Fene queda nas mellores mans».

Trigo llegó por primera vez como alcalde en 2015, una moción de censura liderada por el PP en 2018 le retiró el mando. En 2020 volvió al poder en una moción de censura impulsada entonces por su equipo. Gobernó hasta 2023. Y en las municipales de ese año renovó alcaldía con más votos.