El taller de Lilliput está en Moeche, especializado en microcoches: «Os sen carné déronlle a vida a moita xente»
MOECHE









Toñito Amor vende y repara cuadriciclos, motos, desbrozadoras, motosierras y quads
22 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Talleres Amor podría pertenecer a Lilliput, ese territorio de ficción habitado por seres diminutos. Pero se encuentra en Moeche. Toñito Amor (Cerdido, 1975) heredó el taller de su padre. «Este é de 1994, pero xa tiñamos outro ao lado. Con meu pai, que botou aquí ata a xubilación, aos 65, era de motos, que daquela usábanse para ir traballar porque coches case non había», cuenta. Estudió Formación Profesional en Ferrol y desde 2004 está al frente del negocio familiar. «Foi un ano completo, tiven a filla e acabei a casa», recuerda. Trabaja solo, «porque non hai a quen contratar, nin profesionais nin dos outros», y solo se queja del teléfono: «Recibo mínimo 70 chamadas ao día... e quítanme tempo».
«Sempre tivemos moito que facer, pero os coches sen carné foron o que máis traballo nos deu», reconoce. «Empezamos no 98, na feira da Barqueira [Cerdido], levamos o primeiro que había e xa vendemos tres. Todos os meses saía algún. Houbo un ano, debeu ser o 2000, que vendemos 26», repasa. Entonces costaban dos millones de pesetas (equivalente a 12.000 euros, aunque en realidad, hace 25 años representaba mucho más) y hoy rondan los 20.000 euros. En Talleres Amor comercializan la marca Aixam, la más conocida junto a Ligier y Microcar, todas francesas.
«Ao principio tiñamos un distribuidor de Pontevedra, despois fomos buscando mais rendemento e cambiamos. De Aixam temos a exclusiva en toda a zona, ata Narón, Ortigueira, As Pontes... Igual que nas motoserras e as desbrozadoras Oleo-Mac», explica. Opera tanto con vehículos nuevos como de segunda mano. Dice que las ventas «foron a menos porque a xente maior xa ten coche e moitos foron morrendo, e agora é máis o mercado usado».
La mayor parte de su clientela peina canas, aunque «xa hai bastantes rapaces novos», algo que no ve bien, por seguridad. Aunque son conocidos como coches sin carné, para conducir un cuadricilo se necesita al menos la licencia de un ciclomotor (el permiso AM). Los requisitos para obtenerla son tener 15 años, superar un test psicotécnico y aprobar un examen teórico de 20 preguntas en Tráfico. Si solo se quiere para conducir un microcoche, solo hay que pasar las pruebas prácticas específicas para este tipo de vehículo (y no habilita para ciclomotores).
«Antes —relata Amor—, a licenza de ciclomotor dábancha sen ir á autoescola, pero agora é diferente. É bo, porque aínda que non vaian a unha cidade, si que andan por rotondas, teñen sinais de ceda o paso, stop... e non é o mesmo ir ao lado que ir conducindo». Conoce casos de septuagenarios que empezaron con un sin carné —«déronlle a vida a moita xente»— y acabaron sacándose el permiso de clase B: «Viñan moi contentos». Alguno se mueve ahora en todoterreno.
«Aos coches sen carné que hai —opina—, aínda non houbo tantos accidentes... é normal que os haxa, sen prácticas nin autoescola... nós, o único que faciamos era darlles unhas voltas na feira de Moeche para ver se se afacían, porque se vías que non o ían usar, para que llelo ías vender». La velocidad máxima de un cuadricilo ligero es de 45 kilómetros por hora, 70 los no ligeros (63 si llevan remolque). Varios de sus clientes, hombres y mujeres, que adquirieron un cuadriciclo ya van por el segundo: «Hai un que o cambia aos tres anos, antes da ITV».
Entre los servicios que presta está la Inspección Técnica de Vehículos. Carga el coche en un remolque y lo lleva a Ferrol, después de realizarle el mantenimiento: «Todas as semanas teño algún». Compagina la reparación de cuadricilos (todo menos la pintura, que delega en otro taller cercano) con la desbrozadoras (en esta época hay avalancha «e hai xente que as quere para o día seguinte; teño lista de espera de mes e medio»), las motosierras —«no rural hai unha en cada casa»—, las motos y los quads.
En este taller atestado de pequeña maquinaria, Amor, lo mismo limpia un carburador que afila unas cuchillas o monta el motor de un cuadricilo. Cuando empezó la ITV de las motos, llegó a trabajar 24 horas seguidas para poner a punto 25: «Había tres días para levalas todas».
Piloto de ralis: «Se tivera cartos e tempo faría un campionato enteiro»
Las dos ruedas fueron la primera pasión de Amor, que después se enamoró de las carreras de coches. En un extremo del taller, junto al Seat 1430 con el que corre junto a Marcos López (su primer copiloto, en 1998, fue José Manuel Picos), hay varias baldas repletas de trofeos. Toñito es el mecánico y el vecino de Moeche. El piloto es Antonio. «Aínda corrimos este ano o rali de Narón, do campionato de España, e quedamos novenos. É unha afección xa desde os 15 anos, cando había as xincanas das festas».
Cuando nació su hija aparcó el coche durante nueve años. «Se tivera tempo e cartos correría un campionato completo», confiesa. Se contenta con alguna carrera. El coche es de 1981 y él lo compró en 1997: «Non era de carreiras, montámolo todo nós, motor, barras... tennos dado quebradeiros de cabeza, sobre todo por falta de pezas». En octubre competirá en el campeonato de España de clásicos, en el Rali Rías Altas (A Coruña). «E este ano quería facer o rali de Ferrol». La semana de carrera duerme poco. «Traballo máis polas noites (algún día ata as catro e media) para poder faltar dous días. Hai que cumprir coa clientela, que é moi fiel».