El Festival do Mundo Celta dará vida a la localidad entre el 13 y el 16 de julio

A. F. C. ORTIGUEIRA / LA VOZ

ORTIGUEIRA

ángel manso

El cartel, encargado a Reizentolo, se presentará en Fitur la semana que viene

12 ene 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

La revolución musical y, sobre todo, social, que origina el Festival Internacional do Mundo Celta en Ortigueira llegará este año del 13 al 16 de julio. La organización, a cargo del Concello, ha confirmado las fechas de la trigésimo tercera edición del evento, que se presentará la semana que viene en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). El alcalde, el socialista Juan Penabad Muras, dará a conocer en Madrid el cartel de este año, encargado, como en 2016, a la firma gallega Reizentolo. Y también avanzará algunas de las líneas maestras del festival.

María Isabel González, concejala de Cultura y responsable del equipo que promueve el Mundo Celta, avanzó ayer que en el presupuesto municipal de este año -en el pleno de este viernes se someterá a aprobación- se reflejará un incremento en la partida destinada al festival, para sufragar las actividades previstas durante el resto del año. Anuncia que, a partir de febrero, actuarán en el Teatro de Beneficencia, un fin de semana al mes, diversas agrupaciones acústicas «de reconocido prestigio», gallegas y de otros países celtas.

En cuanto a la programación de los cuatro días del encuentro internacional del mes de julio en Ortigueira, la organización destaca la presencia de la canción tradicional en los conciertos de la Alameda, con grupos de nivel, y de formaciones de baile en el escenario, locales y foráneas invitadas. «Llevamos tiempo trabajando y casi todo está prácticamente hecho, pero falta cerrar los contratos», indica González en relación con el cartel musical de las cuatro veladas. Los organizadores se limitan a decir que acudirán «músicos más internacionales, conjugando nuevos nombres del folk de toda Europa con otros de prestigio y tradición». Tampoco han querido desvelar aún las novedades programadas en el proyecto Runas, que busca promocionar los nuevos talentos de la música de raíz. Y prevén estrenar la nueva página web del festival entre abril y mayo (en la actual aún aparece la información del año pasado, sin ninguna referencia a la próxima edición).

Potenciar los «food truck»

Entre las iniciativas en marcha, al margen de la preparación de la feria de artesanía, otro componente esencial del Mundo Celta, los coordinadores quieren potenciar los food truck (furgones de venta ambulante de comida), que, opinan, «se adaptan perfectamente al diseño del festival».