Estudiantes de hostelería de toda Galicia compitieron en Pontedeume en el tradicional concurso de cocina y coctelería José Rodríguez-Moldes
06 mar 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Una vez más queda claro que la creatividad, aplicada al mundo de los fogones y los sabores, no entiende de límites. Pontedeume volvió a convertirse ayer en capital culinaria, gracias a la edición número 21 del concurso de cocina y coctelería José Rodríguez- Moldes Rey, que enfrentó, un año más a escuelas de hostería de toda Galicia.
La cita, organizada por el IES Fraga do Eume, demostró que en la comunidad hay cantera, y que, incluso con materias primas a buen precio, como unas alitas de pollo, pueden elaborarse auténticas delicatesen.
En el apartado de cócteles del certamen se midieron un total de ocho escuelas. Destacaron por su originalidad, según anotan desde el instituto eumés. Y las puntuaciones estuvieron reñidas.
Apunta Anxo Leis, integrante de la organización, que alguno de los combinados dejó boquiabierto al jurado. Fue el caso del ganador que, entre sus ingredientes incorporaba el grelo -un producto vegetal difícil de introducir- en forma de jarabe. Uno de los jueces incluso pidió permiso para copiarlo. Se impuso Paula Ferrer del IES Vilamarín (Ourense). Y fue segundo Diego Fernández, del CIFP Compostela, de Santiago.
Igualmente ajustada estuvo la categoría de coctelería clásica, donde hubo un primer premio compartido entre Bruno Landrove, del anfitrión Fraga do Eume y Marcia Andrea Miranda.
En cocina, donde el triunfo se lo disputaban nueve escuelas, costó que los participantes se ajustarán a la hora y cuarto que tenían para el preparado del plato tradicional (croquetas con jamón) y el creativo, que tenía que tener, sí o sí, como ingrediente principal, alitas de pollo.
«Non faltaron imaxinación e técnicas. Houbo crocantes, produtos emulsionados, outros marcados á prancha. Combinacións con arroces, raviolis, salsas... a creatividade non tivo límites, e sempre cinguíndose á cesta da compra que se lles facilitou», explica Leis, quien añade que, en este caso, el jurado técnico y el gastronómico no coincidieron en su puntuación. Se llevaron los honores los equipos del IES Sanxillao, de Lugo -Jorge Rey Rivera y Daniel Fernández Quintas- y el del coruñés CIFP Paseo das Pontes, integrado por Antonio Tacón y Daniel López. El premio al cartel fue para Jonathan Nogueira del IES Leixa. La conselleira de Educación, Carmen Pomar, subrayó en la entrega de galardones que «os restauradores que saen dos nosos centros son recoñecidos e demandados dentro das nosas fronteiras».