La laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, ya desagua al mar

A. F. C. VALDOVIÑO / LA VOZ

VALDOVIÑO

Los trabajos se desarrollaron a la largo de la mañana de este lunes
Los trabajos se desarrollaron a la largo de la mañana de este lunes CEDIDA

La Xunta abrió esta mañana el canal debido al nivel acumulado por la lluvia

29 oct 2024 . Actualizado a las 08:33 h.

La excavadora tardó poco en abrir el canal de desagüe de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, donde se acumulaba un volumen de agua muy elevado debido a las intensas lluvias de las últimas semanas. Técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural supervisaron, hoy por la mañana, la operación con la que la que quieren «evitar inundacións e os danos que estas causarían tanto nos ecosistemas como na seguridade pública», indican desde la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático.

Justifican la medida por el posible impacto del agua en la zona viaria o las viviendas, en caso de que se produjera «unha rotura brusca da barreira litoral e o baleirado da lagoa». Recuerdan que se aplica el protocolo establecido en el Plan de Conservación da Lagoa e Areal de Valdoviño, establecido en el decreto 30/2015. E inciden en que este espacio «é un dos humidais protexidos de Galicia, formado pola lagoa litoral da Frouxeira e por un sistema dunar en moi bo estado de conservación». «É un dos lugares de maior diversidade de Galicia, pola presenza de hábitats de especial relevancia», añaden.

Reclaman que este espacio se incluya en el Catálogo de Hábitats en Peligro de Desaparición

Un valdoviñés residente en Las Palmas ha dirigido un escrito a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, solicitando la inclusión de la laguna y el arenal de A Frouxeira en el Catálogo Español de Hábitats en Peligro de Desaparición, «ya que parece estar en proceso de sequía, debido a la poca profundidad que atesora desde la colocación del primer dique», esgrime.

Reclama que se ejecuten «las actuaciones necesarias para aumentar la cantidad de agua que puede contener la cubeta lagunar y que llegue a los 80 o 90 centímetros expuestos por Jenaro Dalda González, en el estudio fitoecológico de la laguna (de 1968)».

Demanda, además, la retirada de «todas las piedras y sacos que pudiesen quedar de las barreras artificiales puestas en el canal de desagüe». Se refiere, en parte, a los elementos anticontaminación colocados para frenar el fuel del buque Prestige.