El primer cuarteto de violonchelistas

FIRMAS

16 oct 2012 . Actualizado a las 07:00 h.

1 «En otros lugares puede ser, pero en A Coruña es la primera vez que se forma un cuarteto de violonchelistas con la intención de actuar por ahí», explica Juanjo Díez, profesor del conservatorio de As Pontes. Apasionado de este instrumento, hace un año creó el colectivo Soncello, que ya cuenta con 50 socios en Galicia, entre profesionales, estudiantes y músicos amateurs. Todos con el violonchelo pegado al corazón. Ahora prepara el debut de esta formación nacida a raíz de la asociación y que rezuma juventud. La cita será el 30 de noviembre en Ourense en el certamen TEDxGalicia y después visitarán varias salas de A Coruña. Laura Juncal y Jimena Andión, de 20 y 19 años, son alumnas del Conservatorio Superior de Música, y Rebeca Lemos, de 17, del Conservatorio Profesional. «También es novedoso el hecho de que formen un grupo un profesor y tres alumnas», destaca Juanjo. Ahí tienen a estos jóvenes chelos que sueñan con ser algún día como mi amigo David Etheve, violonchelo principal de la Orquesta Sinfónica de Galicia, a la que tuve la suerte de escuchar este sábado en el original concierto en el que José Sacristán ejerció de narrador en Iván el Terrible, de Prokófiev. Una maravilla difícil de volver a ver.

Foto solidaria

2 La imagen es de hace unos días, poco antes de la presentación de la nueva campaña de la Fundación Vicente Ferrer. Recuerdo que estaba hablando con Jordi Folgado, director general de la fundación que lleva el nombre su tío, y pasaron a nuestro lado Vicente Iglesias Martelo y Alfredo Taracido, responsables en A Coruña de Cáritas y Manos Unidas, respectivamente. Hice las presentaciones oportunas y le pedí al fotógrafo Pablo Candamio que inmortalizase el momento. «Es una foto histórica, cargada de solidaridad. Los protagonistas tienen las tres cosas que se requieren: inteligencia, constancia y generosidad», apunta Yolanda Ferrer, principal colaboradora de la fundación en nuestra ciudad.

Aniversario de la Goleta

3 La hostelería y el comercio de Betanzos vivieron un fin de semana grande gracias a la Fiesta de la Tortilla y al certamen Mercabetanzos. El domingo por la mañana, poco antes de la final del concurso gastronómico, me di un paseo por los distintos estands que los comerciantes montaron bajo la carpa instalada en la plaza García Hermanos y me llamó la atención la cantidad de gente que había. «La cantidad de lluvia que cayó no nos ayudó, pero no nos podemos quejar», comenta Antonia Anido, presidenta de la asociación de comerciantes. Por cierto, aproveché el viaje para saludar a Juan Naveira y Rosa Fernández Seijo, que junto con Juank Naveira dirigen la céntrica cafetería La Goleta. Con motivo de su 15.º aniversario organizaron una fiesta con pinchos, degustación de jamón, vinos, champán y hasta música. En Betanzos saben cómo celebrar las cosas.