
Su currículo de barítono es extenso. Cantó sobre los mejores escenarios de Europa y al lado de los mejores. Está recién llegado de Graz, Austria (la ciudad donde nació Arnold Schwarzenegger), que acoge uno de los certámenes más prestigiosos. Es Javier Franco, coruñés de 42 años, casado con la contralto italiana María José Trullu (que ya cantó varias veces en el Festival de la Ópera), padre de dos hijos de 6 y 5 años y residente en Valencia. Es hijo del aparejador Javier Franco Taboada y sobrino, por lo tanto de los arquitectos Arturo, José Antonio y Manel. «Y de Carlos, que es aparejador y mi padrino», comenta sonriente este artista que dentro de unos días volverá a cantar en A Coruña. En casa. Protagoniza la producción Lucía di Lammermoor, que se estrenará el día 10 de septiembre. Es un cartel de lujo en el que también estarán el tenor Celso Albelo, que ya es medio coruñés por la cantidad de veces que actuó por aquí, y la soprano María José Moreno, granadina de nacimiento, pero residente en Oleiros. Un elenco muy gallego aunque a primera vista no lo parezca. «Está claro que yo cogí otra rama bien distinta a la de la tradición familiar, pero reconozco que a veces pienso en la arquitectura o en ingeniería de manera fugaz porque la lírica me llena mucho», comenta Javier que recuerda que siempre le gustó cantar. «Fui a una academia a aprender y me dijeron que era barítono. Me quedé encantado», rememora sonriente. La venta de entradas para la primera función va a muy buen ritmo y un poco más lenta para la segunda, la del viernes 13 de septiembre.
Artista autodidacta
2Las obras de Lourdes Casasola Rodríguez solo eran conocidas por unos pocos, su familia y amigos. Y hablo en pasado porque desde ayer muestra sus esculturas y pintura (técnicas mixtas) a todo el público que quiera verlas en la sala The Room, en la calle Santiago 7. «Le dijimos, ?mamá, después tantos años de trabajo tienes que exponer?», me comenta su hija, Natalia Herrero. Y así, a sus... (no quiere que ponga la edad) presentó su primera exposición esta mujer autodidacta que dio sus primeros pasos artísticos con la ayuda del escultor José Castiñeiras.
Cata de vinos
3Los del aula de cata Servino, Luis Paadín y Pepe Lorenzo, consiguieron a base de tesón generar una gran expectación en torno a sus catas. Ayer, por ejemplo, organizaron una monográfica de cinco vinos de la bodega A Coroa, de la denominación de origen Valdeorras, y las cuarenta plazas disponibles se agotaron varios días antes. En esta ocasión recibieron la visita en su local de la calle Europa de Roberto Fernández, propietario de la citada bodega, que dirigió la cata de cuatro blancos de distinta elaboración y añada y un tinto. Ya tienen muy avanzada la segunda guía de vinos de Galicia debido al éxito alcanzada con la primera, que prácticamente está agotada.