Las rutas accesibles ya son un recurso que atrae turistas

María Xosé Blanco Giráldez
M. x. Blanco RIBEIRA / LA VOZ

FIRMAS

monica ferreiros

Varios grupos de ciegos y sordos visitarán la comarca este verano

02 jun 2014 . Actualizado a las 07:00 h.

Arousa Norte lleva tres años realizando una importante labor de promoción de las rutas accesibles y al fin parece que este trabajo empieza a dar sus frutos. De hecho, puede decirse que estos itinerarios diseñados para las personas que sufren diversidad funcional auditiva o visual ya son un atractivo turístico por sí mismos. Varios grupos de ciegos y sordos se han puesto en contacto con la mancomunidad para organizar escapadas en los próximos meses.

Las visitas que se habían realizado hasta la fecha, y que se intensificaron durante el 2013, consistían en fam trips, viajes promocionales dirigidos fundamentalmente a responsables de colectivos de ciegos y sordos. Las agrupaciones que se beneficiaron de dichas iniciativas están dispuestas a regresar y a hacerlo en compañía. Hay ya un viaje confirmado para los días 13 y 14 de este mes. Una veintena de sordo-ciegos, pertenecientes a la federación gallega, realizarán un itinerario que incluye la ruta del mejillón, las dunas de Corrubedo y el monte A Curota acompañados de otros tantos monitores.

El trabajo promocional de las rutas accesibles realizado por Arousa Norte incluso ha tenido repercusión más allá de las fronteras de Galicia. Desde la asociación Igualar de Madrid también se han puesto en contacto con la mancomunidad. Su objetivo es enviar a Barbanza a un grupo de unas cuarenta personas a comienzos del mes de agosto. En este caso, se han interesado por pasar en la comarca una semana completa.

La técnica de la mancomunidad Irene Maneiro explicó que también se están recibiendo llamada de personas a título individual. El objetivo es tratar de cuadrar fechas y organizar grupos, para que la realización de las rutas sea factible.